Me costó un poco entender de qué se trataba la expresión usada en Montevideo. ¡Seguro, si en el Interior no teníamos mar! Era de uso exclusivo aquí y se utilizaba para dar por saldado un entredicho.
Se llegaba a una solución transaccional y…”Pelitos a la mar”, un solemne juramento de no volver sobre el asunto. Recordé la frase leyendo la noticia del café que se tomaron Carolina Cosse y Graciela Villar.
¡Macanudo! Felicitaciones. Para ellas y para nosotros. ¡Empecemos la Campaña!
Un consejo de quien ha hecho un montón: No se demoren.
Tomemos ejemplo de Sartori. El buen ejemplo: ¡Ya está recorriendo y no es sólo con el declarado propósito de “agradecer a sus votantes”. ¡Es para ganar la calle! Con los de la Interna, únicamente le sirve para quedar segundo y al acecho, el partido decisivo es el de Octubre.
Y el que se demora…¡pierde!
Con lo cual quiero decir que, ahora que tenemos “Formula” hay que darle para adelante a toda máquina.
¡Proponiendo!
Dejen que Tabaré saque el elenco a decir lo que hicimos. La Formula tiene que decirnos LO QUE QUIERE HACER. Nadie vota por el pasado, todos queremos asegurar un futuro mejor. Veo que Di Candia, nuestro Intendente capitalino pondrá a todos sus cargos políticos en la calle a conversar, escuchar, explicar, entender y aprender.
¡Muy Bien! Desde Don Germán Barbato no tenemos un Intendente que pasara más tiempo en la calle que en el escritorio. Bueno, me alegra que lo de la Cadena Nacional para El Dr. Larrañaga se haya resuelto bien. Concederla al otro día de la Interna era una jugada que daba vergüenza. Lo escucharé y espero que alguien con autoridad conteste sus argumentos.
¡Nada de lo que propone solucionará el problema de la Seguridad Ciudadana!
Eso sí, avanzaremos varios pasos hacia la creación de un Estado Policíaco. Ya estamos muy cerca de la previsión de Orwell en “1984”. ¿Se enteraron: Google lee nuestros mensajes cuando quiere? ¡Qué me venís con “El Guardián”!
Me preocupa lo que preocupa y ocupa a nuestro estimado Cuerpo Legislativo; resulta que están discutiendo dos proyectos destinados, antes de nacer, al “Basurero de la Historia” o al “Rincón de las LEYES AL SANTO BOTÓN” La primera: esto de la prohibición de vivir ( o, por lo menos, dormir) “ en situación de calle”.Ya lo dije: ¡Imaginemos una situación real! El ciudadano se niega a concurrir al lugar indicado… ¿entonces? ¿Lo convencemos a palos?…. ¿Y después…..? La Realidad es REAL, pese a que en la burbuja parlamentaria hay veces en que parecen no darse cuenta.
No vale la pena discurrir mucho en torno a los derechos individuales y las libertades, el dilema es claro: Si no quieren cumplir con la Ley es necesaria la utilización de la Fuerza Pública para obligar a su cumplimiento. Palos, comisaría, jueces, y un hermoso proceso. Mejor dicho: Dos procesos: uno por el incumplimiento de la Ley y otro por la utilización de la violencia del agente de la Ley.
Omito decir, “el policía” porque, a lo mejor, la Ley en discusión crea un cuerpo especial de “acarreadores a los refugios”-
O….¡”Eliminadores de pobres”! Porque, en última instancia, eso es lo que muchos quieren sin decirlo abiertamente.Cuando vino por primera vez el Rey de España, en Dictadura, le “despejaron el camino”. Arriaron con todo el pobrerío que afeaba la ruta por la cual arribaría al Centro y amontonaron a toda esa gente, con sus bártulos atrás del Corralón de Gonzalo Ramírez.
Cuando hay basura, resaca o algo que molesta… termina en la Intendencia.
En dicha solemne ocasión, ante la consulta el “Yony” Paysse a quien le habían dado la Intendencia, dio una filosófica y terminante respuesta que cito de memoria: Pobres, marginados y todo eso siempre hubo y siempre habrá, ¡”Yo lo que no quiero es que los vea el Rey”!
Bueno, si esa es la filosofía del proyecto, dispongamos de un “basurero de pobres” y a otra cosa.Pasemos a la segunda ilusoria Ley en proceso: la que impondría el debate obligatorio entre los candidatos a la Presidencia de la República.
¿Así? ¿Esas tenemos? Yo me pregunto, ante la no tan remota posibilidad: ¿Y si alguno de los candidatos no quiere ir? ¿Lo llevamos a palos? ¿Le impedimos competir? O le damos un tirón de orejas.Me permito, porque soy dueño de lo que escribo, así como los directores de la Onda de ponerme o no y ustedes de leerme o no. Me permito recordar una anécdota de mi larga militancia sindical.
De paso, recuerdo a una “persona de respeto” por quien siempre tuve afecto. Un día de estos horribles, lluvioso y con bruma que se levanta de la basura y un horrible camino en la Cantera Central, un “Cara de loco” y tuvo un incidente menor y personal y armó alboroto logrando que los camiones que venían detrás del suyo se volvieran al Cantón sin volcar. Tremenda complicación. Esos camiones, que no se habían vaciado se utilizaban en la tarde, con lo cual, ese turno, que no tenía nada que ver, se retrasaba porque, antes de empezar el recorrido habitual tenían que ir a la Cantera.
A media mañana me entera un compañero que pasó y yo me quede en la puerta del Sindicato fumando y pensando. Cae el Bebe Scotti, “un hombre de respeto” que había sido convencido y pesó en la acción de “no volcar”. Me dice: -“Pero, todos me decían que había que dar vuelta” Le pregunté: -“Bebe: ¿todos o todos los que te rodearon”
Entendió. Y yo ahora pregunto: -“Todos quieren debate o todos los que quieren debate reclaman que lo haya” Seguro, para los medios es “Suceso”, levanta el Rating, pero, con todo, a no todos le interesó y no todos quedaron reclamando.
¡Ojo con reglamentar demasiado! En el ciclismo el único interesado en que el pelotón alcance a los que se escaparon es el que gana o pierde puntos si sucede.
¡No todos tienen obligación de “tirar” al frente y a no todos les puede convenir un Debate! Y el que no quiera no debatirá y pagará el precio de que lo critiquen…pero: ¿No estarán pensando en ponerlo preso o impedirle competir?¿Recuerdan aquel peculiar Rey de una estrella de “El Principito”? Antes de “ordenar” preguntaba intenciones.
¡Jamás fue desobedecido!
En fin, si quieren, aprueben otra Ley destinada al Basurero de las Leyes al Santo Botón, Total, ¡hay tantas!
Quiero finalizar con la esperanza que la Corte Electoral le autorice el Vice a Talvi.Porque me parece que la razón está de su lado, nuestra confusa Constitución que tanta disposición oscura contiene parece darle un tratamiento distinto al Vice que el que le da a los legisladores.Por otra parte aquello de: en la duda, a favor del reo, también es aplicable aquí.¿Alguien gana algo arguyendo en cuestiones discutibles y negando una candidatura a Vice? Vamos, compañeros, “lo cortés no quita lo valiente” y el espíritu general del Estado Democrático es el de dar las mayores posibilidades.
¿Alguien cree que negarle el Vice propuesto a Talvi le quitará votos? ¿Alguien cree, en ese caso, que sería un proceder justo, democrático, abierto, sentarse arriba de una interpretación discutible para prohibir un Vice?
“Dura Lex, sed Lex” ¡Muy bien!
Dura cabeza: ¡Da muestras de tu pequeñez!
Por Eduardo Platero
16 de julio de 2019
–
La ONDA digital / LAONDADIGITAL TV. (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.