Crónicas del Uruguay y la Región
Miércoles, 23/10: Las cenizas tapan brasas vivas
I – La médula de nuestra América Latina: los pueblos originarios
Si bien aquí se trata de los acontecimientos de nuestra región, como marco mayor, al abordar el tema de los pueblos originarios es imposible, por falso y hasta discriminatorio, separar la propia médula que los congrega, comprende y, desde lo profundo de la historia, están en un tuteo permanente con la naturaleza, dándose, y dándonos, téngase esto muy en cuenta, sentido y proyección vital.
Como dijera el célebre antropólogo argentino Rodolfo Kush, en tanto “nosotros” conjugamos el SER, por nuestros antepasados que vinieron de la extra-región, los originarios conjugan el ESTAR.
A la postre, entonces, con tantas generaciones transcurridas, es dable entender que TODOS nosotros, latinoamericanos blancos, negros, mestizos y originarios más que conjugar una y otra manera de entrar en diálogo con el resto de la humanidad, como con el medio ambiente, se trata de la PACHAMAMA, GAIA o la NATURALEZA.
Y tal junción, tal ligazón social y cultural, tengámoslo muy presente, nos COMPRENDE a todos nosotros TANTO EL SER COMO EL ESTAR.
De ahí que, vista la necrófila, bárbara y harto discriminatoria manera del trato mismo, del supuesto blanco, nunca “puro” y a lo largo de la historia de las generaciones, se ha visto permeado en mayor o menor medida por ese otro al que detesta y en el fondo tema. O, como dijera la esposa de Piñera, refiriéndose a ellos: “esos alienígenas…”
Para dar un alto en esta vital digresión, digamos claramente que tratar de “arreglar” este tema pidiendo perdón o buscándole a regañadientes una suerte de arreglo economicista – a vía de ejemplo, “te iba a quitar diez monedas, pero vista “tu situación” mira que sólo te sacaré 3 monedas ahora y 2 más a los 60 días”, merece un NO rotundo, categórico e innegociable.
Vamos que la solución o, para ser no solamente escépticos para encarar esta problemática que, cual hidra, tiene muchas ramificaciones, es preciso antes que más nada una actitud proclive al diálogo, en tanto en cuanto el mero hecho de encararlo como tal, de un Yo para con un Tú, ya implica la aceptación tácita que no es otra que la social y cultural, es el primer y más difícil paso por dar.
Pero es el deber de todos el intentarlo, aunque, lo sabemos, tan solo ese “simple” paso, en el sentido de privilegiar la comprensión del otro desde una apertura mental honesta, sea para muchos una quimera.
Sucede que los molinos están, pero falta traer al viento ¿usted, por ejemplo, colaboraría en esta tarea?
Todos y cada uno debemos formularnos esta cuestión, de cuya respuesta, en el amplio cielo interior de nuestro ser, sabrá, si hemos decidido ser viento u hoja muerta que yace en el suelo estéril de una consciencia apenas psicológica, pero nunca moral.
II – Chile: La “bipolaridad” de la policía trasandina: unos lloran con su pueblo y otros matan gente cual orgía de la muerte.
Las llamadas “fuerzas del orden” vienen presentando una bipolaridad creciente y alarmante, todo lo cual a la vez que su mero seguimiento da una idea cabal de la ceguera brutal del presidente trasandino y sus adláteres, no pueden percibir, dada su estúpida condición estamental, que al oprimido no se lo combate con la violencia sino incorporándolo progresiva pero decididamente tanto en lo social como en lo cultural.
Pretender, asimismo, como muchos empresarios lo han planteado, buscar soluciones económicas así se lo haga con la mejor intención es postergar el ir a la raíz de donde todo reclamo parte: primero deben ser tratados como humanos, no como alienígenas, bárbaros o simplemente “el enemigo”.
El encare serio y correcto debe provenir de la consideración del diferente, en un plano de igualdad, desde lo social y cultural que, complementariamente, amerita mejoras sensibles y a largo plazo desde lo económico con contralor de políticos y seguimiento de todos los actores sociales involucrados, en sus diversas fases de implementación.
III – Bolivia: Su presidente advirtió esta mañana: “Está en proceso un Golpe de Estado de la derecha” Reina una tensa calma en el país hermano.
IV – Brasil: A los planteos, por no llamarlos de “bravuconadas”, del presidente del país norteño, decimos que, en lo que al Uruguay respecta, es tradición de su política exterior – que es Política de Estado – llevar adelante su relación con el resto de las naciones.
Nuestro país nunca tuvo como actitud de trato para con sus pares la utilización pedestre de la vocinglería de supuestos machos, sino que, en toda ocasión, se atuvo a la práctica seria y sistemática del Derecho Internacional Público en general y en especial al seguimiento y respeto de los diversos tratados y demás acuerdos celebrados con otros Estados a lo largo de su historia.
Si bien lo comprende lo antes expresado, el Uruguay ha sido, es y será celoso custodio de la no injerencia y el respeto a la no intervención en los asuntos internos de otra NACIÓN,
V – Argentina, o un polvorín con varias mechas – no apenas dos – de cuya suerte depende tanto el hermano país como la propia América del Sur,
VI – Uruguay: de periodistas y de quiénes mueven los hilos desde la sombra
- Periodismo: la distinción entre ser columnista de opinión o escriba de los patrones.
Reiteramos una solicitud que formulamos desde el llano: Está en nosotros periodistas, cronistas y ciertamente editorialistas el no avivar llamas utilizando recursos bajos – no nos referimos apenas al lenguaje a emplear – hablamos de no tratar de pasar nuestra opinión camuflada de sesudo análisis sino expresarlo con nítida claridad.
- ¿A quién le cupo la responsabilidad de pedirle al doctor Carlos Moreira que se fuera del Partido Nacional?
¿Fue al senador Lacalle quien como candidato del partido era su jefe político?
¿Fue, como indicaba la versión desde diversas fuentes, la presidente del Directorio blanco y candidata a la vicepresidencia?
Si esta versión fuera la correcta, ¿de quién recibió la ordene la señora Argimón?
¿del candidato blanco o de…?
¿Acaso hubo una tercera persona involucrada?
La ONDA digital Nº 927 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Acusan al Diputado Varela de justificar el ataque a Irán, «con la misma argumentación que Trump», y relativizar las cifras del genocidio en Gaza
- Hacia una tormenta perfecta
- BRICS como alternativa al capitalismo
- Orsi, ante la muerte de José Díaz, ”Imposible explicar el último medio siglo del Uruguay sin su aporte”
- La cubano Rosa María Payá, nueva titular CIDH -OEA