Se ha desatado una polémica pública sobre el encuentro que mantendremos el próximo miércoles 12 de febrero con el presidente, Tabaré Vázquez. Reducir la independencia de clase de una organización sindical a un evento, parece propio de tiempos en los que las posiciones de principios se ponen en cuestión minuto a minuto.
El PIT-CNT es una organización plural en la que existen múltiples visiones. No caracteriza la historia de la democracia obrera confundir la unidad con una negación de las diversas posiciones que conviven en nuestra organización. El encuentro con el presidente es una iniciativa que pretende reconocer una etapa del país en la que muchas de las posiciones de nuestra organización encontraron importante receptividad en el gobierno encabezado por Vázquez.
La convocatoria nuevamente a los Consejos de Salarios, ampliados al sector rural y doméstico; la expansión de libertades sindicales; los avances en derechos y el crecimiento salarial; cambios en la política de salud, entre muchas aristas, son características de una etapa en la que corresponde reconocer sin complejos avances sustanciales. Tal vez su participación en el conflicto del gas, fue la última perla del oído que puso a las propuestas sindicales, en la cual tuvo una directa participación con el presidente de Petrobras, que permitió mantener todos los puestos de trabajo del sector y a la compañía que brinda un servicio público. No conozco precedente alguno de que un Presidente de la República negocie con el presidente de una compañía la salida de una multinacional para proteger al servicio público y a los trabajadores.
Este período no estuvo exento de diferencias profundas en muchos aspectos. No fuimos espectadores de la historia. Impulsamos cambios, luchamos contra decisiones que consideramos erradas y muchas de ellas de enorme importancia. El reconocimiento al diálogo democrático que caracterizó la relación del movimiento sindical con Tabaré Vázquez durante sus mandatos, no implica un apoyo incondicional a las definiciones adoptadas por este o cualquier gobierno.
Es nada más (y nada menos) que un gesto de reconocimiento a un presidente con el que nos caracterizó el respeto mutuo, y un reconocimiento a un compañero con el que nos une una historia de lucha en defensa del voto verde, de las empresas públicas particularmente en la defensa de ANCAP en el año 2003 y tantas batallas, pero que en ningún caso suponen desconocer los roles distintos que a cada uno le tocó encarnar en esta etapa.
Nuestra organización ha dado muestras innumerables y contundentes de su posición independiente en defensa de nuestros intereses de clases, y esas credenciales no pueden ponerse en duda por un evento de esta naturaleza.
Fernando Pereira
Presidente del PIT-CNT
La ONDA digital Nº 936 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: