Javier Miranda, divulga propuesta de «acuerdo nacional»

Tiempo de lectura: 3 minutos

El presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, divulgó este lunes un comunicado de lo que le entregará al Presidente Luis Lacalle Pou, cuando se reúnan el martes 31/03, para lograr un «acuerdo nacional» contra el coronavirus.

 

«Compañeras, compañeros: al finalizar una nueva jornada, por cierto intensa de actividad política, les hago llegar algunas informaciones que considero relevantes, para que manejen.

1. Hoy se reunió el Secretariado, una vez más a través de la plataforma del FA. El objeto era recabar las opiniones de los representantes de los distintos sectores y bases del Frente Amplio respecto de los temas a plantear en la reunión de mañana con el Presidente de la República. Como ustedes saben, tras el pedido de entrevista que realizáramos el miércoles pasado al Presidente Lacalle, luego de algún cambio de fecha, en el día de ayer se concretó esa entrevista para mañana martes 31 de marzo, a las 15 horas.

Se resolvio que la delegacion del Frente Amplio que acudira a esa entrevista esté integrada por los siguientes compañeros: Sandra Lazo, Juan Castillo, Daniel Olesker, Mario Bergara y Javier Miranda.

La base de la entrevista va a estar constituida por el documento «Plan de contingencia sanitario, económico y social coronavirus». Pueden acceder al texto íntegro de ese plan, que hicimos conocer públicamente el viernes pasado, en la página web de FA. El plan que proponemos pone énfasis en 4 dimensiones:

a) atender la situación sanitaria; b) preservar a trabajadoras, trabajadores y empresas; c) no aumentar la pobreza y la desigualdad; d) fomentar condiciones de crecimiento. Con esos objetivos, proponemos construir un gran acuerdo nacional, en el que participe, desde luego el Gobierno y la totalidad del sistema político en conjunto con las organizaciones sociales, sindicales y empresariales. Desde nuestra Fuerza Política estamos dispuestos a hacer el máximo esfuerzo, aportando todas nuestras ideas para encontrar soluciones.

Parece difícil de creer que alguien pudiera negarse a la búsqueda de esta concertación, al diálogo para, entre todos, construir las mejores propuestas para enfrentar la difícil situación sanitaria, económica y social. Pues aunque parezca absurdo, hay voces que fomentan el no diálogo, el no acuerdo. Vean el editorial de el diario El País del día de hoy:»No se precisa acuerdo». Expresión clara de algunos actores sectarios, que pretenden aislar a relevantes actores políticos y sociales en la construcción de las mejores soluciones para la sociedad a partir del diálogo.

Tenemos que estar prevenidos frente a estas posiciones que procuran la fractura de la sociedad, el distanciamiento y aislamiento de vastos sectores de la población; que buscan provocarnos para que nosotros entremos en el juego de la polarización y fractura. No debemos entrar en su juego. Por el contrario, debemos seguir apostando al diálogo constructivo.

2. En línea con lo anterior, quiero comunicarles que hemos acordado con el Presidente de Honor de nuestra Fuerza Política, compañero Tabaré Vázquez, que convoque y coordine un grupo de expertos que construya diversos escenarios posibles de evolución de la epidemia del coronavirus y, de acuerdo a sus especialidades, propongan medidas de largo plazo en cada uno de esos escenarios. Una vez más, la iniciativa tiende a aportar, constructivamente, a encontrar las mejores soluciones para nuestro pueblo. Quiero celebrar esta iniciativa de nuestro entrañable compañero Tabaré.

3. Finalmente, me parece relevante tener presente que se ha arribado a un acuerdo interpartidario, para suspender la realización de las elecciones departamentales y municipales previstas para el próximo 10 de mayo. En la tarde de hoy, según me informa el coordinador nuestra Bancada de Senado, todos los partidos políticos con representación parlamentaria, acordaron un texto de ley que posibilita este aplazamiento. El proyecto de ley es interpretativo de la Constitución de la República. No es interpretación del art. 77, numeral 9 de la Constitución (que es el que fija la fecha de elecciones departamentales el segundo domingo de mayo siguiente a la elección nacional, y cuyo texto es claro), sino de una serie de normas constitucionales que protegen derechos fundamentales y que requieren una interpretación armónica frente a la evidente imposibilidad de realización de elecciones el próximo 10 de mayo.

El texto proyectado es perfectamente constitucional y permite, entonces, que la Corte Electoral prorrogue las elecciones departamentales y municipales no más allá del 4 de octubre de 2020.

Hasta aquí, estos apuntes del día de hoy. Seguramente mañana, tras la entrevista con el Presidente de la República, tengamos otras novedades para compartir».
Reciban un fraternal saludo.

Javier Miranda

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.