El presidente, informó en conferencia de prensa, el 23/01 de la llegada de las Vacunas contra SARS- CoV-2 a Uruguay. Acompañaron al presidente el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas. El Gobierno anunció la compra de 3.750.000 vacunas de las firmas Pfizer y Sinovac-. Llegarían en la primera quincena de marzo, «2.000.000 de dosis de la vacuna Pfizer y 1.750.000 de la vacuna Sinovac», las primeras 500.000 dosis (200 mil de Sinovac y de Pfizer/BioNTech, 100 mil del fondo Covax.
El personal de la salud, los adultos mayores en residenciales y el sector educativo serán los primeros en acceder a las inoculaciones. Luego soldados, policías, bomberos, personas privadas de libertad y mayores de 75 años. El orden lo establecerán quienes estén abocados a la estrategia de vacunación, dijo. Estableció que el objetivo es vacunar a 600.000 personas por mes y agregó que la inoculación no será obligatoria.
El presidente Lacalle Pou dijo que Uruguay invertirá US$ 120 millones. De acuerdo a un reporte de el del periodista Tomer Urwicz, para diario El País. «En octubre el gobierno había destinado US$ 2,5 millones para el fondo Covax, un mecanismo de la Organización Mundial de la Salud para el acceso rápido y equitativo de los países a las inmunizaciones. Las dosis de Covax alcanzarán a unas 750.000 personas (a razón de dos dosis per cápita), aunque en marzo llegarán las necesarias para cubrir hasta el 3% de la población».

La ONDA digital Nº 986 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Exposición del coronel (r) Gustavo Vila, experto en estrategia militar
- Presentación del libro de Lincoln Bizzozero Revelez: Poemario «Palabras sin tiempo»
- «Benedetti: un legado que se renueva en cada lector»
- Se presentó el libro Plata Sucia del periodista y escritor, Andrés Alsina
- A 40 años de la recuperación democrática -“Democracia hoy: ¿derechos en riesgo?….”