El drama de Fray Bentos /
La cruel noticia del residencial de Fray Bentos con la absurda opinión pública de su directora comparando la atención en el lugar con la que puede prestar un CTI especializado, no debe recibirse con resignación. No podemos naturalizar que se digan esos disparates sin que autoridad alguna hable, explique, corrija y presente una perspectiva humana al agravamiento de la pandemia. Es de aguardar una investigación a cargo del MSP de qué ocurrió, qué controles fallaron, qué se hizo mal. Pero también las víctimas, sus familias y toda la comunidad merecen que la Fiscalía inicie una investigación, que la Junta Departamental de Río Negro pida informes a la dirección de Salud, que el Parlamento convoque al ministro.
«Las 127 muertes en 4 días, más de 30 por día, permiten proyectar que abril cerrará con cerca de mil fallecidos, bastante por encima de las ya graves previsiones realizadas por el GACH.
Aumenta el número de nuevos contagios diarios, aumentan los casos graves, las internaciones en CTI, también los decesos. Es decir que solo en abril se perderá la misma cantidad de vidas que en los 12 meses precedentes.
Más allá que se mantenga el ritmo de vacunación, tendremos por delante algunos meses trágicos.
La cruel noticia del residencial de Fray Bentos con la absurda opinión pública de su directora comparando la atención en el lugar con la que puede prestar un CTI especializado, no debe recibirse con resignación. No podemos naturalizar que se digan esos disparates sin que autoridad alguna hable, explique, corrija y presente una perspectiva humana al agravamiento de la pandemia.
Es de aguardar una investigación a cargo del MSP de qué ocurrió, qué controles fallaron, qué se hizo mal. Pero también las víctimas, sus familias y toda la comunidad merecen que la Fiscalía inicie una investigación, que la Junta Departamental de Río Negro pida informes a la dirección de Salud, que el Parlamento convoque al ministro.
No se puede aceptar como algo inevitable lo que ocurrió. Que mueran 13 personas y permanecer indiferente no habla de responsabilidad ni conciencia ciudadana, mucho menos de cumplimiento de los deberes inherentes a las autoridades sanitarias.
¿Solo pasa en ese residencial o es una conducta generalizada de no internar a los «viejos» como si fueran material descartable?
La pandemia obliga a dejar de lado la política partidaria, las posturas ideológicas, religiosas y las que fueren, son vidas humanas, nada más natural y noble que luchar hasta las últimas energías por intentar salvarlas.
El combate a la pandemia nos tiene que hacer mejores personas, no peores e insensibles, y, como en todos los órdenes, el primer ejemplo debe provenir de quienes han recibido la confianza de la ciudadanía para gobernar. Todos debemos cuidarnos y contribuir a la prevención, pero en primer lugar el gobierno, por responsabilidad, por sensibilidad, y porque es quien puede y debe gestionar los recursos humanos y materiales de todos los uruguayos».
Pedro Cribari
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: