El domingo 5 de febrero sobre el arroyo Solís Chico, en el balneario Parque del Plata, Canelones, el Frente Amplio festejó sus 52 años de historia. Sobre un largo lateral conglomeró a una enorme masa de votantes, afiliados, vitalicios, retornados y nuevos ilusionados. De todas las edades y generaciones entre banderas de sectores y varias de Artigas.
Conglomerado de magnitud muy importante por ser fiel al festejo y el inicio de encuentros en un año bisagra como este, ya que es pre-electoral y definición de candidaturas.
También en proceso la construcción del Programa FA para el próximo posible gobierno. El mismo se viene desarrollando con inteligencia, responsabilidad y eficacia, escuchando a la gente en cada rincón de todo el país. Gracias al trabajo organizado y metódico de la Comisión Nacional de Programa FA con Presidencia de Cr. Álvaro García – Dr. Ricardo Ehrlich y equipo.
Muestra que la fuerza política más grande del Uruguay, está templada para salir a la cancha en búsqueda de las próximas elecciones a Presidencia e Intendencias.
Importante es la búsqueda de la mayoría parlamentaria, no como poder absoluto, sí de entendimiento, articulador y democracia con la oposición y población.
Se notó el entusiasmo en la cara de los adultos, también en niñas, niños y jóvenes asimilados por el ambiente y la confianza, por sobre todo, las certezas y las ganas de volver a cambiar y transformar al Uruguay. Ilusionarse en un país alegre, más justo, solidario, inclusivo, avanzado, responsable y democrático. Abierto al futuro y nuevos desafíos.
Fue un clima festivo con enorme alegría, esperanza y convicciones, con muchas verdades en las críticas hacia el gobierno actual. Quedando bien claro en palabras del Presidente del FA, Fernando Pereira, que siendo fiel a la democracia, comprometido con la historia y con el Gral. Líber Seregni, “al gobierno actual solo se lo cambia votando en las próximas elecciones”.
El pueblo y la militancia frenteamplista tienen como motor estandarte «No se rindan», último pedido del Dr. Tabaré Vázquez antes de su despedida. La gente lo lleva en su ADN, nuevamente lo demuestra.
A la clase política del FA, en especial a los grupos mayoritarios que muchas veces están sumergidos en las ingenierías electorales, estén atentos a las ambiciones y aspiraciones personales y/o grupales, que los puestos y cargos no desinflen a la fuerza motriz de esta fuerza política, que son la verdadera transformación y motivo de cambio.
La fuerza es la gente. Estas elecciones las ganan la gente militando en las calles, en los bares y redes, no simplemente él o ella de candidato. La unión y el equilibrio es la victoria.
Es fundamental para la victoria la suma de fuerzas batllistas, wilsonistas y progresistas que no se encuentran actualmente en el FA. Deberían estar hoy totalmente arrepentidos de ser parte del gobierno actual conservador, anacrónico, irresponsable, ausente pero protagonista sin falta en las noticias policiales. Típicas noticias policiales caribeñas ligadas a gobiernos narcos. Lamentable.
Con Ministros, por ejemplo del Interior, plantado como un tentetieso, subsiste a sus propias e improvisadas acrobacias producto de la incapacidad profesional del gobierno y blindaje mediático de algunos medios de comunicación que comparten desde siempre intereses lineales, en especial, con el Partido Nacional y resto de la derecha.
Además de compartirlos en la interna de la Coalición Multicolor también comparten con otras fuerzas conservadoras alineadas a filosofías medievales y corporaciones que sin representación directa parlamentaria trabajan, nutren, guían y sustentan en las sombras a este gobierno.
Claramente, no solo Astesiano y su corporación de corte mercenaria, perseguidora, antidemocrática y fascista, todo el gobierno actual tenía conocimiento de su accionar, producen verdaderos escalofríos. Es mano derecha del Presidente y su familia, confirmado por el mandatario en su momento.
También el desfile de renuncias que varios integrantes del gobierno, sumergidos en el barro deben aceptar, para que la foto, siendo siempre un interés político importante de Lacalle Pou, salga bien, no se desacomode y no haga ruido.
Varios peces grandes del gobierno pueden continuar mirando para el costado mientras esperan que la justicia no los pesque. Mafia o mentiras que traicionan, la estructura se mantiene.
Es un gobierno que no ilusiona ni convence. Preocupa.
No tiene ideas y propuestas que transformen al Uruguay en algo mejor y den solución a crisis y problemas.
Tampoco no vemos luces en su accionar global para el bienestar general de la población y futuras generaciones. Solo aparecen los justificativos pero no soluciones. Solo vemos títulos para distraídos lectores u oídos entretenidos.
El gobierno actual es como un placar antiguo no conocido, se abre sin saber si está lleno, ordenado o no, y qué hay adentro. Se terminó el Coronavirus. Su cara se desarma, se nos cae arriba en varias partes, de repente y lejos aunque sus piezas parezcan un puzle de fácil armado y hagan todo el esfuerzo posible para parecerlo.
Faltan 2 años, equivale al 40% del período del gobierno. Es mucho.
¿En qué mejoramos y no empeoramos?. La respuesta es clara.
La pobreza aumentó, la desigualdad aumentó, la inflación están muy por encima del rango meta, el déficit fiscal vuelve aumentar siendo un gobierno recaudador, las miles de viviendas prometidas no se van a cumplir, el combustible es inestable y caro, los salarios se ajustan a la baja, la reforma educativa no asegura nada mejor, la inseguridad es cada vez más violenta y en aumento, mintieron también en título universitario, no hay rumbo en política internacional tal vez Lula ayuda, etc, etc, etc.
En conclusión no cumplieron sus promesas electorales, no las nombro porque no quiero quedarme corto.
Retrocedemos en múltiples rubros. Solo conducen a la concentración de riquezas para unos pocos, los mismos de siempre. Enojan, segregan y preocupa.
Mientras tanto el lado oscuro de Uruguay, fuera del Edificio de Presidencia y muy lejos del 4to Piso, el Presidente en plena sequía intensa, lo vimos a la deriva y muy poco acompañado, haciendo surf, en la orilla con cara de estar ahuyentado o escapado por algo.
Lo vieron flaco de piernas, enclenque de postura y algo grande arriba como con un sapo en la barriga.
Algunos dicen que está contrariado por su propio mandato, ya ni habla y ordena. Necesita oxigenarse.
Por él, es consecuente y habla Sanguinetti. ¡Qué frío y atraso!.
¿Cómo era aquello de innovar y gobernar en la campaña de Es Ahora?. ¿Se acuerdan?.
Preocupa. Cuiden, cuidemos al Uruguay.
Démosle futuro, no borremos la historia que el Pueblo ya está presente.
Por Andrés Legnani
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.