Cabildo hará lo que el FA no hizo

Tiempo de lectura: 9 minutos

Cabildo Abierto sacó el 11% de los votos en la pasada elección porque mucha gente no se sentía representada en el sistema político. El relato del Frente Amplio no era el de los compromisos que había hecho desde la oposición, pues para nada se cumplió en la práctica, y eso había sido aceptado por el resto del aspecto político del sistema; y no solo lo aceptaban sino que también hasta lo repetían; se habían aggiornado, si se quiere.

Esa es la explicación oficial del espacio político que hoy ocupa CA con la fuerza de los 270.000 votos obtenidos, dada por su senador Raúl Lozano en diálogo con este medio. En momentos de fundar el partido, en octubre 2018, “nosotros empezamos a recorrer los barrios, empezamos a advertir que había muchísima gente pobre y el relato oficial en aquel tiempo era que la pobreza prácticamente no existía ya en este país”.

“Decían que no había nadie en situación de calle, por ejemplo, y nosotros los veíamos en las calles. Decían de que todo había disminuido, pero nosotros veíamos que los asentamientos irregulares no habían parado de crecer y que algo así como 300 mil personas estaba viviendo en asentamientos; una cosa que es una barbaridad. Veíamos que la educación se había… había… casi que venía tocando fondo, que se había perdido lo que era la cultura propia nacional; lo que es la cultura nuestra tan apreciada por nosotros y también por los distintos países del mundo.”

“La solución que encontró el Frente Amplio a eso fue no tomar más mediciones internacionales (alude a las pruebas PISA) porque nos iba mal y la solución del Frente Amplio en la enseñanza fue que pasen de clase para que las estadísticas le dieran bien. En lugar de una educación de calidad se obtuvo así una educación mediocre”, señala él, que fue “abanderado de mi escuela, mi querida Escuela Panamá, y mi mamá era maestra y ella era especializada en lo que en aquellos momentos se llamaban Escuelas de Recuperación Psíquica”.

A esto agrega que en la etapa democrática desde 1985 “no dejaron de crecer los delitos, y durante los 15 años de gobierno del Frente Amplio esa curva ascendente se verticalizó tremendamente”. En esa pérdida “de lo que era la propia cultura nacional, se ponía en un mismo nivel al delincuente y al honesto, al delincuente y a la policía. Y afirmaron que el gran problema era que la sociedad civil tenía armas, y la solución era sacarle las armas a las personas honestas y que no pudieran defenderse”.

Esas medidas y otras de los gobiernos del Frente Amplio “ no condecían con la realidad. Nosotros creemos haberlo interpretado a ese sector de la población que estaba descontento, que se decía poco menos que estaban cobrando salarios fantásticos y que el salario real había subido una cosa bárbara”. Y “yendo punto por punto, nos dimos cuenta de que había muchísima gente que no estaba siendo contemplada por los partidos políticos”.

En esencia, el argumento es que el espacio que pasa a ocupar CA, en el hecho inédito de una fuerza nueva que realmente se hace un lugar de peso en el sistema político, es a partir de las falencias de la gestión del Frente Amplio y la complacencia con ellas de los partidos Nacional y Colorado.“En gran parte fue así y en gran parte, así como advertíamos grandes errores del Frente Amplio, advertimos asimismo que los partidos Blanco (no dice Nacional) y Colorado también los cometieron cuando estuvieron en el gobierno.” A lo que su argumentación agrega la aceptación de esto por los partidos Nacional y Colorado y hasta avalar y aun repetir las políticas del FA.

La coalición se forma con el preciso objetivo de desplazar al FA del gobierno, lo que logran, pero si algo caracterizó a CA a la hora de gobernar fue que sus propuestas eran sistemáticamente rechazadas por sus socios. “La verdad es que fue muy frustrante. Hay un estudio que salió de la Universidad de la República que indica que el partido que más actuó compenetrado con lo que fue el programa presentado a las elecciones fue Cabildo Abierto”.

“Nuestras propuestas nosotros las materializamos en proyectos de ley que como muy bien dice usted no fueron aceptados. Yo diría que ninguno, en realidad. El único que tuvo la doble sanción fue el de la forestación; el único proyecto de ley que fue vetado por el señor presidente de la República fue el nuestro.”

Estima en una veintena los proyectos presentados, y los ennumera y justifica, porque en esencia entiende vigente su necesidad; esos temas volverán en el programa de gobierno propio que presentarán en las próximas elecciones nacionales. Y Lozano rescata la actitud con que fueron presentados en su momento: “Dijimos siempre que nosotros no nos enamoramos de nuestros proyectos; si existe otro proyecto que solucione el problema, bienvenido sea”.

Muchos de esos proyectos estaban en la plataforma presentada en 2019 “y evidentemente nosotros seguimos convencidos de que esos son problemas que existen hoy en la sociedad y por lo tanto sí, los vamos a seguir defendiendo”.

Parece haber una contradicción en reiterar el propósito de hacer una coalición con fuerzas políticas que ya impidieron propuestas que son tan importantes para CA que vuelven a integrar su plataforma de gobierno. Sin desmedro de eso, insistirán. “Vamos a presentar nuestro programa de gobierno así como lo presentamos en el 2019. En el 2024 haremos lo mismo. Nosotros defenderemos nuestras ideas, nosotros no somos del Partido Colorado ni del Partido Nacional; ni del Frente Amplio, por cierto. Nuestras ideas estarán contempladas en ese programa de gobierno. Aunque muchas quedaron, diciéndolo claro, casi que cajoneadas. Pero si seguimos convencidos de que esos problemas siguen existiendo en la sociedad, claro que los vamos a poner en el programa de gobierno”.

Lozano reconoce que la situación es espinosa, que no son los mejores términos para coaligarse. La solución ideal está en los propósitos de CA: ser votada como la fuerza mayoritaria de la coalición. Si así hubiera sido en 2019, “todos estos proyectosos de los que estamos hablando hoy serían ley; esa es la realidad. No son ley porque somos minoría”.

Pero las espinas aparecidas en el ejercicio de esta gestión están allí. “Es realmente difícil, pero nosotros lo decimos pese a que se quiere hacer cierta leyenda de nosotros. Y hemos sido la verdad que muy, pero muy flexibles. Pero hemos siempre sido muy firmes con el problema; y no con la persona, por supuesto. Sí duros con el problema que queremos enfrentar y que se le busque una solución”,

En ese ímpetu transcurrir, CA ha tenido confluencias con el FA. Mujica ha destacado la calidad de nacionalista de Manini. Y Orsi fue presentado por La Mañana ante lectores que incluyen a los de CA. Lo publicado en abril 2021 a toda página en lo que fue una presentación en sociedad; una sociedad en ese ámbito: una entrevista larga donde él trataba de sus orígenes y más, para que todo el mundo lo conociera; gran foto sonriendo. El título, encomillado de sus dichos, favorecía la empatía: Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”. El ejemplar de La Mañana sobre la mesa del salón de espera del Legislativo tiene una entrevista a una diputada del MPP, Cecilia Cairo, que justifica la candidatura de Orsi. Eso, en política, son mensajes.

“Tenemos una gran prensa que en un principio era totalmente negativa en cuanto a la visión nuestra, digamos, y hay un periódico, el semanario La Mañana que si se quiere tiene una visión similar a la nuestra. Pero La Mañana no es un periódico oficial de Cabildo Abierto; o sea: La Mañana es La Mañana”.

Lozano sale de ese tema para plantear que en La Mañana, CA encuentra correspondencia “en su prédica en cuanto a los fundamentos, a los valores y demás de la familia”. Y en referencia al proyecto de ley de tenencia compartida, rechaza tratamientos del tema en los que “parece que la idea es destruír la familia, o si no, aferrarse a una agenda que viene del exterior y con la cual nosotros tenemos muy importantes diferencias”.

Y tomando el tema de las diferencias, recuerda los cabildeos propiamente dichos antes de formar CA, cuando ese grupo de ciudadanos consideró formar un sector integrado al Partido Nacional o al Partido Colorado; pero no al Frente Amplio, pese a la experiencia de identidad con Eleuterio Fernandez Huidobro y declaraciones confluyentes con esa afinidad sobre el tema militar del propio José Mujica. “No, nunca lo pensamos, señala Lozano. Lo que pasa es que veníamos, acuérdese, de 15 años de gobierno del Frente Amplio. Y entonces no, la verdad es que no lo consideramos”.

Y sin embargo luego la realidad es que Mujica y Manini coinciden y se dan la mano en Toledo Chico el 14 de setiembre de 2021 ante cámaras de televisión. También estabaYamandú Orsi presente.

“Creo que fue una cuestión que justo se dió”.

– No sea malo…

“Se encontraron, pero no…”

– No sea malo, senador.

“Se encontraron; justo pasaba por ahí… Que iban a un fogón artiguista que llegamos nosotros y estaba el otro allí; y ahí está. Es la versión que yo tengo.”

¿La coincidencia puede haber estado entonces en que ambos concurtrían al mismo acto de apoyo a Colonización, luego de que Mujica amparara a Manini en su pertinaz insistencia en que no era colono? Según dijo Manini en su momento, también compartieron lo que Lozano llamó el desencanto del votante, aunque Manini lo nombró como desesperación. “Primero lo votaron a Mujica y luego a mí. La gente está desesperada”, supo decir Manini. Y si los desencantados y/o desesperados pueden votar a uno y otro, algo en común deben de tener. Además, Mujica consideró conveniente declarar que le parecieron bien dos proyectos de CA: reparación a víctimas de la guerrilla y prisión domiciliaria a mayores de 65; sin pretender ser exhaustivo en la ennumeración, también eso comparten.

– Bien. De la casualidad también se hace historia porque después está el tema del pre candidato presidencial impuesto por Mujica, porque no hubo interna ahí. Y Orsi sale con un planteo político muy amplio y de límites imprecisos. Y aunque La Mañana no vocera de ustedes, de todas maneras salir allí para Orsi es una legitimación ante un sector del sistema político que él no integra. Así las cosas, yo me pregunto si en el caso en un balotaje los votantes de Cabildo van a tener libertad de acción.

“Bueno, nosotros pensamos que en el balotaje vamos a estar nosotros (encabezándolo). O sea, esa pregunta habría que hacérsela a los otros partidos de la coalición.” Y recuerda que en las recorridas por el país que hicieron apoyando la clara candidatura de Luis Lacalle Pou, “advertimos, sí, de que había mucho votante nuestro que decía que no, que él no iba, que ellos no iban a votar a Lacalle; tratamos de convencerlos para que sí votaran a Lacalle pero la verdad que en algunos casos claramente nos decían de que no. Muchos de ellos habían venido del Frente Amplio y claramente nos decían de que no, que no iban a votar a Lacalle. Bueno, hicimos todo lo posible. Y hoy está el presidente Lacalle en la Torre Ejecutiva gracias a los votos de Cabildo Abierto. Eso es así”.

Lacalle no va a estar para el próximo plebiscito, pero es notoria la existencia de que uno de los motivos de rechazo para ciudadanos es, por razones históricas, el herrerismo. Algo que la actualidad confirma, porque está el herrerismo y luego están todos los demás, tal como lo mostró el funcionamiento de la coalición hasta ahora. En la hipótesis de que CA no llegue a liderar esa coalición y que ésta se repita en términos todavía no establecidos, cabe preguntarse si el apoyo de CA a quien la lidera está asegurado.

“Nosotros somos parte de la coalición, y esto se va a resolver democráticamente. Insisto en que nosotros vamos buscar el lugar para ir a ese balotaje; si no lo logramos –no sabemos ni siquiera quién va a ser el candidato– pero yo diría de que somos parte de la coalición y seguiremos en la coalición.”

En la posibilidad de que gane el FA sin mayoría parlamentaria propia, o que aún teniéndola, busque mayor acuerdo, “CA podría dar sus votos según el caso. Lo que nosotros entendamos que es bueno para el país, nosotros lo apoyamos, Si nosotros hacemos un proyecto de ley y nuestro socio de la coalición decide no apoyarnos, pero resulta que el Frente Amplio sí: ¿qué le vamos a decir? ¿No, no, no queremos el voto de ustedes? Por supuesto que sí, vótennos. Nos hubiera gustado que nos vote la coalición, pero la coalición no nos vota. Es lo mismo en cualquiera de los proyectos de ley que nosotros presentamos: si contamos con el apoyo de quien sea, bienvenido sea, aunque me gustaría que fuera de la coalición”. Y si el proyecto no es de CA, también. “Sí, sí, ¿por que no? Si nos parece el proyecto que es bueno para el país, lo apoyamos”.

En cuanto a la posibilidad de que el FA gane las elecciones sin mayoría parlamentaria, la primera reacción de Lozano es señalar: “Y bueno, ahí el Frente Amplio va a tener un gran problema”. Puede ser, pero si CA hoy condiciona la mayoría parlamentaria del gobierno, puede hacer también la diferencia en ese hipotético escenario en base a concordancias.

“Yo quiero esperar de que en la próxima elección nuevamente tengamos un gobierno de coalición republicana, ojalá que encabezado por nosotros”. Pero acepta considerar el caso del FA ganando sin mayoría parlamentaria, “Cuando uno entra a medir posibilidades y si es posible que se dé una situación así, concordancias puede haber. Pero hay tantas cosas que nos separan, ¿verdad?: el enfoque del tema de la droga, la tenencia compartida, reparación a las víctimas de la guerrilla, prisión domiciliaria (dos temas éstos en los que Mujica concuerda con CA), el prevaricato de los fiscales… Todos sabemos cómo están respondiendo; son muchas las cosas que nos separan.

– ¿Los separan más de Carolina Cosse que de Orsi?

“Bueno, llegado el momento yo creo que sí”. El por qué es interesante. “Yo lo veo a Orsi como una persona con cierta calidad negociadora que no se le ve a Cosse. A Cosse la veo más de imponer, de tratar de imponer sus ideas, y a Orsi lo veo más flexible por ejemplo en una negociación; es más, me parece a mí que sería más fácil”.

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.