A propósito de los 40 años del PIT: La historia no se tergiversa

Tiempo de lectura: 3 minutos

Antes de escribir esta aclaración, lo pensé mucho. Estamos en un momento complejo y hay que sumar para el proyecto de los cambios.

Pero al mismo tiempo debemos saber de dónde venimos.

Hoy salió en la prensa un acto realizado en ASU, el martes, en conmemoración de los 40 años de creación del P.I.T.

En primer lugar, debo decir POR HABER ESTADO, que allí se manejan datos parciales que es necesario, cotejar con la realidad.

El compañero Historiador Jorge Chagas y otros oradores, hacen referencia a sucesos que no coinciden con lo ocurrido.

La exposición se realiza haciendo un corte entre lo legal y lo clandestino, cosa que no corresponde y no se puede permitir.

Dice: «Los sindicatos que pusieron la cara legal, fueron AEBU Y ASU»
Primer dato equivocado.

Lo de AEBU, es indiscutible, junto con la A.P.U., el S.A.G., el SUA, trabajando con los sindicatos ilegalizados, por medio de la CNT, debe agregarse.

Pero el papel de ASU, que no es un Sindicato (Asociación Sindical de URUGUAY), vinculada a la Democracia Cristiana internacional.

NO ES CIERTO, que «haya jugado un rol importante, durante la dictadura».

Cuando la Marina, salió a formar una Centralita “nacionalista», » federalista» y «antimarxista», miembros connotados de ASU, equivocadamente, la apoyaron mientras las cárceles estaban llenas de militantes sindicales y otros las resistimos desde la clandestinidad, metiéndonos adentro.

Esta operación, se basó una feroz represión a la dirección del P.C.U. entre enero y marzo de 1979. ( 52 detenidos),

A ¡los 10 días!, salieron a formar «la centralita» y fueron apoyados por miembros de ASU, (repito erróneamente), Márquez obrero de Alpargatas, les abrió el C.O. A. para realizar «un festival de canto popular», Eliseo Piedra («el chivo), miembro de ASU, caminaba por 18, con «Banchin», jefe del operativo de la Marina y junto a Juan C. López (Lopecito), del Nacional eran quienes los patrocinaban en la prensa.

El Cro. Sangrando, por fuera de la U.N.T.M.R.A., reunía metalúrgicos en ASU.

En ese momento, cambian la fecha del 1o de mayo de 1980, para el 5 de mayo.

Hicimos una reunión con 14 sindicatos en la Federación ANCAP, para definir la estrategia. Con el Cro. Víctor Vila visitamos al Padre «Pepe» en la iglesia de Peñarol y preparamos la misa, » Por San José Obrero» en la iglesia » San Antonio» que quedó desbordada.

Otro aspecto a resaltar es que aquí se hace un corte » ficticio» entre la CNT y la creación del P.I.T.

Otro error, hubo un contacto permanente, entre lo legal, lo semi legal y lo clandestino.

El 16/9/ 1981 despearse Félix Ortiz, el 21/ 9/81, Omar Paita, el 29 /1/82, Miguel Matto, trabajador de FUNSA.

Habría muchos más detalles a señalar, pero el 1o de mayo del 83, no fue algo espontáneo, la resistencia comienza CON LA HEROICA.

Huelga General, nombrada al pasar en el encuentro en ASU.

En 1977, se desborda el intento de la dictadura, al pretender formar Comisiones Paritarias (o sea sindicatos por empresa), allí se decide entrar y desbordarlas.
Fueron derrotados.

Luego lo dicho, 1979, la » centralita», el 1o de mayo del 80, el Plebiscito, En 1982, es detenida la dirección clandestina de la C.N.T., cayendo 23 compañeros, que
estaban vinculados a las direcciones legales.

Y con la Ley 15.137, se utilizan las asociaciones profesionales, para luego, sí, formar el

P.I.T.., pero acumulando con toda la experiencia anterior.

A nada de esto fue ajena la dirección clandestina de la C.N.T.

Por lo tanto, medir la resistencia, solo desde la legalidad no es justo. No pretendo con esta aclaración, generar ningún problema, solo que, no siendo fieles a la historia, nos engañamos y no transmitimos los hechos tal cual ocurrieron y habiendo tanta sangre derramada, es muy doloroso que lo planteado no se ajusta la verdad.

No me gusta «sacarme boleto» nunca fue mi intención, pero, nadie me lo contó, lo viví, por eso creí MUY importante realizar esta aclaración.

Por Esteban Núñez

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.