Cómo reprimir a los argentinos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Ayer, jueves 14, la designada Secretaria de Seguridad Patricia Bullrich dió a conocer su “protocolo de seguridad”. No importa, según se señala en Red Radar, que su ministerio, por ser de la Nación, carece de competencia para intervenir en manifestaciones en la vía pública de cualquier ciudad. Necesitan orden judicial para hacerlo; la independencia del Poder Judicial argentino es al menos cuestionable. Como en la dictadura uruguaya, en la que los presos debían pagar por su estadía en la cárcel, las protestas contra esta naciente guerra del gobierno argentino contra el pueblo deberán pagar por los gastos en seguridad.

Éste es el orden de combate:

1. Las 4 fuerzas federales y el servicio penitenciario federal van intervenir frente a cortes o piquetes totales y parciales.
2. Podrán intervenir de acuerdo a los códigos procesales vigentes: si hay un delito en flagrancia se puede intervenir de manera inmediata, en el corto plazo se presentará a una nueva ley. Las fuerzas provinciales deberán actuar en las zonas de su competencia, con un trabajo en conjunto.
3. No vamos a tomar en cuenta la existencia de vías alternativas: si se corta la vía principal se libera, más allá de la existencia de vías alternativas. Se va a actuar hasta la liberación total del espacio de circulación.
4. Las fuerzas emplearán «la mínima fuerza necesaria y suficiente y será gradudada en proporción a la resistencia»
5. Serán identificados los autores, instigadores y cómplices de estos delitos; y los vehículos y sus conductores, procediendo a incautar los vehículos que infrinjan las normas de tránsito.
6. Se va a actuar en estaciones de tren, incautando palos, caras tapadas, o formas de participar en una manifestación intentando no ser reconocidos.
7. Los datos de los autores, cómplices e instigadores van a ser remitidos a las autoridades de aplicación correspondiente (ej: IGJ para ver la personería)
8. Se tendrá en cuenta si cobran un plan (aclara que no le corresponde a ella el anuncio de este tipo de medidas)
9. Se le dará nota al juez competente en caso de daño al ambiente (ejemplo: «quemar gomas»)
10. En el caso de participación de niños y adolescentes de dará aviso a las autoridades, habrá sanciones para quienes lleven niños.
11. Facturas a las organizaciones por el gasto en fuerzas de seguridad por el costo de los operativos. En caso de tratarse de extranjeros se dará aviso a Migraciones.
12. Se deroga el protocolo «garantista de Nilda Garré». (Éste establecía algunas reglas básicas de actuación durante las manifestaciones, como que la intervención policial se desarrolle de manera “progresiva”, comenzando por el diálogo con los organizadores de la protesta.)
13. Las personas que reclamen en la vereda no tendrán ningún tipo de problema.

Mesa de prensa Od.

 
 
 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.