/ Aumenta el número y tipos de armas nucleares en fase de desarrollo a medida que los Estados
incrementan su dependencia de la disuasión nuclear, informa el anuario 2023 de SIPRI, Swedish
International Peace Research Institute publicado el lunes 17.
Los nueve países que poseen armas nucleares —Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia,
China, India, Pakistán, República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) e Israel—
siguieron modernizando sus arsenales en 2023 y varios desplegaron nuevos sistemas de armas
nucleares o con capacidad nuclear.
Del inventario mundial total de unas 12.121 cabezas nucleares en enero de 2024, unas 9.585
se encontraban en arsenales militares para su uso potencial (véase la tabla siguiente). Se estima
que 3.904 de esas ojivas estaban desplegadas en misiles y aviones –60 más que en enero de 2023– y el resto se encontraban en almacenes centrales. Alrededor de 2.100 de las ojivas desplegadas se
mantenían en estado de alerta operativa alta en misiles balísticos. Casi todas estas ojivas pertenecían a Rusia o EE.UU., pero por primera vez se cree que China tiene algunas ojivas en
estado de alerta operativa alta.
«Aunque el total mundial de cabezas nucleares sigue disminuyendo a medida que se desmantelan
gradualmente las armas de la era de la guerra fría, lamentablemente seguimos observando aumentos interanuales en el número de cabezas nucleares operativas», afirma Dan Smith, director
del SIPRI. «Parece probable que esta tendencia continúe y probablemente se acelere en los próximos años, por lo que resulta extremadamente preocupante.»
India, Pakistán y Corea del Norte persiguen la capacidad de desplegar múltiples cabezas nucleares
en misiles balísticos, algo de lo que ya disponen Rusia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y
–más recientemente– China. Esto permitiría un rápido aumento potencial de cabezas nucleares
desplegadas, así como la posibilidad de que los países con armas nucleares amenacen con la
destrucción de un número significativamente mayor de objetivos.
Rusia y Estados Unidos poseen conjuntamente casi el 90% de todas las armas nucleares. El tamaño de sus respectivos arsenales militares (es decir, ojivas utilizables) parece haberse mantenido relativamente estable en 2023, aunque se estima que Rusia ha desplegado unas 36
ojivas más en fuerzas operativas que en enero de 2023. La transparencia en relación con las fuerzas nucleares ha disminuido en ambos países a raíz de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, y los debates en torno a los acuerdos para compartir armas
nucleares han cobrado mayor relevancia.
En particular, en 2023 se hicieron varias afirmaciones públicas de que Rusia había desplegado
armas nucleares en territorio bielorruso, aunque no existen pruebas visuales concluyentes de que
dicho despliegue se haya producido realmente. Además de sus arsenales militares, Rusia y Estados Unidos poseen cada uno más de 1.200 cabezas nucleares previamente retiradas del servicio militar, que están desmantelando gradualmente.
La estimación del SIPRI sobre el tamaño del arsenal nuclear chino aumentó de 410 ojivas en enero de 2023 a 500 en enero de 2024, y se espera que siga creciendo. Por primera vez, China también podría estar desplegando un pequeño número de cabezas nucleares en misiles, en tiempos de paz. Dependiendo de cómo decida estructurar sus fuerzas, a finales de la década China podría llegar a tener al menos tantos misiles balísticos intercontinentales (ICBM) como Rusia o Estados Unidos, aunque se prevé que su arsenal de cabezas nucleares siga siendo mucho menor que el de cualquiera de estos dos países.
«China está ampliando su arsenal nuclear más deprisa que ningún otro país», afirma Hans M. Kristensen, investigador asociado del Programa de Armas de Destrucción Masiva del SIPRI y director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS). «Pero casi todos los Estados con armamento nuclear tienen planes o un empuje significativo para aumentar sus fuerzas nucleares.»
Aunque no se cree que el Reino Unido haya aumentado su arsenal de armas nucleares en 2023,
se prevé que lo haga en el futuro, como resultado del anuncio del gobierno británico en 2021 de que aumentaría su límite de cabezas nucleares de 225 a 260. También dijo que ya no revelaría
públicamente su cantidad de armas nucleares, ojivas desplegadas o misiles desplegados.
En 2023, Francia prosiguió sus programas de desarrollo de un submarino nuclear lanzamisiles
balísticos (SSBN) de tercera generación y de un nuevo misil de crucero lanzado desde el aire, así
como de reacondicionamiento y mejora de los sistemas existentes.
India amplió ligeramente su arsenal nuclear en 2023. Tanto India como Pakistán siguieron desarrollando nuevos tipos de sistemas vectores nucleares en 2023. Aunque Pakistán sigue siendo
su principal foco de disuasión nuclear, la India parece estar poniendo cada vez más énfasis en las
armas de mayor alcance, incluidas las capaces de alcanzar objetivos en toda China.
Corea del Norte sigue dando prioridad a su programa nuclear militar como elemento central de
su estrategia de seguridad nacional. El SIPRI estima que el país ha ensamblado ya unas 50 cabezas nucleares y posee suficiente material fisible para alcanzar un total de hasta 90 ojivas; ambos aumentos significativos respecto a las estimaciones de enero de 2023. Aunque Corea del Norte no realizó ninguna explosión nuclear de prueba en 2023, parece haber llevado a cabo su
primera prueba de un misil balístico de corto alcance desde un silo rudimentario. También completó el desarrollo de al menos dos tipos de misiles de crucero de ataque terrestre (LACM)
diseñados para transportar armas nucleares.
«Al igual que otros Estados con armamento nuclear, Corea del Norte está poniendo un nuevo énfasis en el desarrollo de su arsenal de armas nucleares tácticas», afirma Matt Korda, investigador asociado del Programa de Armas de Destrucción Masiva del SIPRI e Investigador Senior del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses. «En
consecuencia, existe una creciente preocupación de que Corea del Norte tenga la intención de utilizar estas armas muy pronto en un conflicto.»
También se cree que Israel —que no reconoce públicamente poseer armas nucleares— está modernizando su arsenal nuclear y parece estar mejorando su reactor de producción de plutonio
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.