Europa quiere negociar con Trump

Tiempo de lectura: 2 minutos

Una serie de declaraciones de autoridades de países miembros europeos de OTAN está sacudiendo la escena política tras la reunión de EEUU y Rusia el martes en Arabia Saudita. Washington y Moscú buscan darle fin a la guerra en Ucrania sin la participación de Kiev, y al parecer sin tampoco la de los europeos de la OTAN. Europa reaccionó con ruedas de prensa de a dos jerarcas de dos países de la OTAN, con la intención de mostrar unidad.

El ministro de Defensa de Gran Bretaña, John Healey, estaba junto a su par noruego cuiando afirmó que Zelenski hacía lo mismo que Churchill durante la guerra, que por causa de ella postergó las elecciones. Eso se contrapuso a la afirmación de Trump de que Zelenski «es un dictador» en tanto su tiempo de electo para la presidencia ya se venció.

El jueves 20 se hicieron tres de estas ruedas de prensa. Healey dijo que el día anterior se había reunido con Zelenski, que tenía la misma disposición de siempre para continuar la guerra. El ministro de Defensa británico recordó que tres años atrás, al concretarse esta segunda invasión (la primera fue en 2014), Zelenski «pidió balas y no un taxi».

Respecto al diálogo entre Trump y Putin, dijo que eran «conversaciones, y no negociaciones». Y su par noruego Bjørn Arild Gram recordó que su país estaba a cargo del escudo polar contra un ataque atómico

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo al terminar las conversaciones que mantuvo en Arabia Saudita el martes con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que su país no aceptará ningún acuerdo de paz que contemple fuerzas de mantenimiento de la paz de países de la OTAN en Ucrania.

Francia ha declarado su intención de poner tropas propias en Ucrania, y ayer el ministro de Defensa lituano Gabrielius Landsbergis dijo que, llegado el caso, tropas lituanas harán lo mismo. Pero se mostró escéptico respecto a que la situación vuelva a punto cero la situación, y dijo que había que considerar que «estaremos solos». Esto es, sin los EEUU.

Un común denominador de las declaraciones separadas pero en la práctica una simultámea definición de posturas, fue la referencia a la parte del PIB que cada país dedicará a Defensa, tema que sigue siendo central para Trump.

Del ruido europeo de estos días surge la intención de recomponer la situación, reivindicar que la lucha de Ucrania es la de todos ellos, la dispoosición a buscar alternativas a la OTAN en las fuerzas propias, o al menos amenazar con ellas. Es sin duda una situación difícil para esa parte de Occidente, porque Trump ejerce una diplomacia de hechos consumados, y el expertice europeo es en la esgrima con florete, y no con sable. Lo que Europa quiere es negociar con Trump; tal vez el aumento del gasto en Defensa sea lo único que lo calme.

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.