Casi la cuarta parte del record de 64 altos representantes de gobiernos que asisitieron a la asunción a la presidencia de Yamandú Orsi pidieron visitar Ceibal, y hay fuertes indicios de que se fueron mejor impresionados aún de lo que estaban al llegar. A varios, el interés ya los llevó a plantear la posibilidad de consultorías, asesorias y otras formas de prolongación del vinculo. Es sin duda un orgullo que el país tiene para mostrar.
Tres millones de computadoras entregadas gratuitamente a estudiantes desde la escuela a las puertas de la universidad atraviesan, con el actual, la gestión de cinco gobiernos, y la cobertura es en todo el país. Dos rasgos fundamentales que hace de Uruguay el único país hasta ahora en lograrlo, según la información disponible.
Una cantidad importante pero no especificada de ingenieros se graduaron a partir de este esfuerzo, y los que no, llegan a la vida laboral familiarizados en distinta medida con el mundo digital que espera. Desde este mes, la presidencia de Ceibal está a cargo de Fiorella Haim, que trabaja allí desde el 2007 y desde 2016 era la gerenta general. A ella es la entrevista que acompaña estas líneas, que ilustran al menos parte de ese mundo, que parece inabarcable con sus 450 trabajadores, sus mesas hexagonales y muchos trabajos especializados. La sensación que deja el trabajo periodístico es que los uruguayos no sabemos valorar el ejemplo de lo que realmente somos capaces.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Blixen entrevistado por Alsina
- D𝚛𝚘𝚐𝚊𝚜 𝚎𝚗 𝙿𝚊𝚛𝚊𝚐𝚞𝚊𝚢: 𝚎𝚡𝚙𝚊𝚗𝚜𝚒ó𝚗 𝚍𝚎𝚜𝚍𝚎 𝚕𝚘 𝚕𝚎𝚐𝚊𝚕. 𝙴𝚕 𝚌𝚊𝚜𝚘 𝙰 𝚄𝚕𝚝𝚛𝚊𝚗𝚣𝚊 𝚢 𝚂𝚎𝚋𝚊𝚜𝚝𝚒á𝚗 𝙼𝚊𝚛𝚜𝚎𝚝
- Mario Bergara proclamo su candidatura a la Intendencia de Montevideo
- Entrevista de Walter Martínez a Federico Barreto, coordinador de Comunicación de la Udelar
- Discurso completo de Mario Lubetkin asumiendo al frente del MRREE