Crecido desempleo e informalidad laboral

Tiempo de lectura: 2 minutos

El desempleo y la informalidad superan el promedio nacional en más de la mitad de los departamentos. Los indicadores empeoran en algunos puntos del interior, según un informe del Instituto Nacional de Estadística.

El desempleo y la informalidad se sienten más fuerte en el interior que en Montevideo y superan el promedio nacional en más de la mitad de los departamentos, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El boletín técnico que observa el avance del mercado de trabajo por área geográfica de residencia reflejó algunas diferencias a nivel territorial en febrero, con un gran porcentaje de desocupados en algunas regiones y un elevado no registro a la seguridad social en otros puntos.

En esta ocasión, la desocupación creció en Treinta y Tres y alcanzó a Río Negro como el departamento con mayor nivel de desempleo, llegando al 16%. Completando el podio, quedó bastante más lejos Artigas, con un 12,9%.

Por encima del promedio general del 7,8% quedaron también Paysandú (12,4%), Soriano (11%), Durazno (10,4%), Tacuarembó (9,9%), Lavalleja (9,3%), Rivera (8,8%), Florida (8,4%) y Canelones (7,9%).

En tanto, por debajo de la media nacional quedaron Colonia (6,8%), San José (6,7%), Montevideo (6,6%), Cerro Largo y Rocha (ambos 5,6%), Maldonado (4,8%) y Flores (4%).

Algo similar ocurre con la informalidad laboral, que en el informe del INE se asocia con el no registro a la seguridad social, cuyo porcentaje a nivel país es del 21,7%. En este caso, el departamento más afectado es Cerro Largo, con un 50,1%, seguido por Rivera (41,2%), Artigas (39,8%) y Tacuarembó (37,7%).

Con un porcentaje menor, pero también superando el promedio, aparecen Soriano y Rocha (ambos 30,5%), seguidos por Río Negro (30,3%), Treinta y Tres (29,9%), Salto (29,5%), Paysandú (25,1%), Maldonado (24,7%) y San José (22,6%).

En línea con la medida a nivel país aparecen Durazno (21,8%) y Colonia (21,7), al tiempo que por debajo figuran Canelones (20,7%), Lavalleja (18,7%), Florida (17,2%), Montevideo (14,5%) y Flores (13,4%).

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Otros artículos del mismo autor: