Desnudando la verdad
Hace quince años que publico mis ideas en www.laondadigital.com.uy Me considero un outsider y por eso respeto las opiniones de cualquier compatriota, en particular los estudiosos, profesionales de la ciencia y la política. Sin embargo, en los últimos años leo y escucho posturas con imprescindibles sustentos válidos…y no los tienen.
Ejemplos que duelen
La Caja de Profesionales ha concitado la intervención teórica de conocidos como Sixto Amaro, Bertone y mi colega Alicia Artigas, otrora veraces y serios integrantes de instituciones y organizaciones sociales. Pero con la anunciada crisis de la Caja se han sumado dirigentes actuales y políticos con aseveraciones sin fundamentos. En referencia a Popper “todo debe ser sujeto a refutación, cuestionado en la experiencia”. ¿Cómo saben los motivos del “no ejercicio” de los profesionales que no aportan y afirman que “los jóvenes no quieren ser independientes”? ¿Cómo prueban su relación con las quitas y sobreimpuestos a las prestaciones jubilatorias? ¿Qué encuestas serias o Censos ratifican estas y otras pruebas para su credibilidad?; ninguna que conozca. ¿Qué bases tienen para calificar de “jubilaciones profesionales de privilegio” sin un cálculo del resultado del tiempo de aportes e intereses razonables? Como en anterior artículo ya los nombré, agrego declaraciones del director de la OPP: “hay un conjunto de beneficios que son distintos de los que recibe el resto de la población”. Nada más ambiguo en boca de un ex-Rector de mi Universidad.
El colmo de la mala fe
Varios de estos protagonistas, incluso los que hacen las Leyes, reiteran una media verdad “como también son responsables los jubilados deben aportar”. Como es imposible que no perciban la contradicción, me producen vergüenza ajena. La que ellos no tienen.
Arquitecto(j) Luis Fabre
*Portada: Alicia Artigas
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: