Que los palestinos sólo sobrevivan

Tiempo de lectura: 3 minutos

/ Anthony Lowenstein: Israel tiene estimadas desde 2008 la cantidad de calorías diarias para que los palestinos no mueran de inanición aunque pasen hambre.

Tras una batalla legal de tres años y medio librada por la organización de derechos humanos Gisha, el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios finalmente publicó un documento de 2008 que detalla sus “líneas rojas” para el “consumo de alimentos en la Franja de Gaza”.

Anthony Lowenstein

El documento calculó la cantidad mínima de calorías necesarias para evitar la desnutrición en los residentes de Gaza en un momento en que Israel endurecía las restricciones a la circulación de personas y mercancías dentro y fuera de la Franja, incluyendo productos alimenticios y materias primas. El documento afirma que funcionarios del Ministerio de Salud participaron en su elaboración y que los cálculos se basaron en un modelo formulado por el Ministerio de Salud según el consumo promedio israelí, aunque las cifras se ajustaron posteriormente a la cultura y la experiencia de Gaza.

El documento de las «líneas rojas» calcula la cantidad mínima de calorías que necesita cada grupo de edad y género en Gaza, y utiliza esta información para determinar la cantidad de alimentos básicos que debe ingresarse a la Franja diariamente, así como el número de camiones necesarios para transportar dicha cantidad. En promedio, el mínimo asciende a 2279 calorías por persona al día, que podrían cubrirse con 1836 gramos de alimentos, o 2575,5 toneladas de alimentos para toda la población de Gaza.

Para entrar esta cantidad a la Franja se necesitarían 170,4 camiones por día, cinco días a la semana.

De esta cantidad, los autores del documento dedujeron 68,6 camiones para contabilizar los alimentos producidos localmente en Gaza, principalmente verduras, frutas, leche y carne. Los documentos señalan que los datos del Ministerio de Salud sobre diversos productos incluyen el peso del paquete (entre el 1 % y el 5 % del peso total) y que «la cantidad total de alimentos considera el consumo de alimentos por parte de niños menores de 2 años (lo que suma 34 toneladas diarias a la población general)».

De ese total, se dedujeron 13 camiones para ajustarlos a la “cultura y experiencia” del consumo de alimentos en Gaza, aunque el documento no explica cómo se calculó esta deducción.

Si bien este ajuste en realidad condujo a una cifra más alta de azúcar (cinco camiones, en comparación con sólo 2,6 bajo el modelo original del Ministerio de Salud),

redujo la cantidad de frutas y verduras (18 camiones, en comparación con 28,5), leche (12 camiones en lugar de 21,1) y carne y aves (14 en lugar de 17,2).

En total, por lo tanto, el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios concluyó que Israel debía permitir la entrada diaria de 131 camiones cargados de alimentos y otros productos esenciales a Gaza (mediante el sistema «back to back», en el que las mercancías se transfieren de un camión israelí a uno palestino en la frontera). De estos, 106 pasarían por el cruce de Kerem Shalom y el resto por el de Karni (que se cerró unos años después).

El documento afirma que el entonces viceministro de Defensa, Matan Vilnai, había aprobado la entrada de 106 camiones por día incluso antes de que se calcularan las “líneas rojas”, junto con camiones adicionales de semillas de trigo y alimento para animales.

El objetivo del documento de las «líneas rojas» era comprobar si esta cantidad de camiones satisfacía realmente las necesidades de Gaza. Sin embargo, según Gisha, los datos de la ONU muestran que la cantidad de camiones permitidos para entrar a Gaza cada día a menudo era inferior a este nivel.

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.