Alarma: Mamdani elegido alcalde de Nueva York

Tiempo de lectura: 3 minutos

La victoria electoral de Zohran Mamdani ha sido el tema de conversación más candente en todo el mundo durante las últimas horas. Fue elegido alcalde de la ciudad de Nueva York y se espera que asuma el cargo el 1 de enero de 2026. Su elección es histórica . Se convertirá en el primer musulmán, el primero de ascendencia surasiática, el primero de ascendencia africana y el alcalde más joven de la ciudad de Nueva York en más de un siglo.

Mamdani, de 34 años, se describe a sí mismo como un «socialista democrático» y se convertirá en el alcalde más joven de Nueva York en más de un siglo.

Nació en Kampala, Uganda, hijo del académico ugandés de origen indio Mahmud Mamdani y de la cineasta estadounidense de origen indio Mira Nair. Emigró a los Estados Unidos a la edad de siete años.

El candidato demócrata de 34 años, originario de Queens, centró su campaña en un tema central: la supervivencia económica en una de las ciudades más caras del mundo.

Mamdani, una figura relativamente desconocida en la política neoyorquina hasta hace unos meses, lideró una campaña progresista, multirracial y de base que movilizó a los votantes jóvenes, a las familias de clase trabajadora y a las comunidades minoritarias en los cinco distritos de la metrópolis.

La publicación de un nuevo informe de la organización humanitaria Oxfam resulta especialmente significativa y quizás explique el ascenso meteórico de Mamdani. El informe, titulado «Desigualdad: El auge de la nueva oligarquía estadounidense», concluye que Estados Unidos se encuentra en estado de emergencia. «Décadas de políticas deliberadas y regresivas han distorsionado el sistema en favor de un pequeño grupo de ultrarricos, mientras que el resto de la población se ve cada vez más rezagada», afirman los autores del informe.

Analiza exhaustivamente cómo se diseñaron los sistemas económicos y políticos para beneficiar a los superricos y presenta un plan para crear una sociedad más igualitaria.

La situación económica actual fue creada deliberadamente. Es el resultado de decisiones políticas que históricamente han favorecido a los ricos y poderosos a expensas de las familias trabajadoras. Desde el debilitamiento de la red de seguridad social y el sistema tributario en favor de los más ricos hasta la dificultad para encontrar empleos seguros y bien remunerados, estas reformas políticas han profundizado la discriminación, han concentrado la riqueza y el poder en la cima y han causado penurias a muchísimas personas.

«Se trata de decisiones conscientes. Y ahora la administración Trump y la mayoría republicana en el Congreso están empeorando la situación», señala el informe, entre otras cosas.

Entre 1989 y 2022, la desigualdad de riqueza e ingresos en Estados Unidos se disparó a niveles escandalosos.

Un hogar estadounidense perteneciente al 0,1% más rico ganó al menos 39,5 millones de dólares, mientras que un hogar perteneciente al 20% más pobre ganó menos de 8.500 dólares.
Los hogares estadounidenses que se encuentran en el 1% superior de ingresos acumularon al menos 101 veces más riqueza que el hogar mediano y al menos 987 veces más riqueza que los hogares que se encuentran en el 20% inferior de ingresos.
Tan solo el año pasado, los 10 multimillonarios más ricos de Estados Unidos ganaron más de medio billón de dólares.

En el «núcleo» del problema
El programa de Mamdani busca dar respuesta a estas desigualdades. Colocó la lucha contra ellas en el centro de su campaña. Se le caracteriza por ser altamente progresista y se centra en fortalecer a la clase trabajadora y financiar programas sociales mediante el aumento de impuestos a los ricos.

Incluye la congelación de los alquileres, la creación de nuevas viviendas asequibles y la adopción de medidas estrictas contra los propietarios ilegales, así como la ampliación del acceso a servicios gratuitos de guardería y transporte gratuito en autobuses urbanos.

Para implementar muchas de estas medidas, como los aumentos de impuestos y el transporte gratuito, Mamdani necesitará la aprobación de la Asamblea del Estado de Nueva York y del Gobernador, ya que el alcalde no tiene autoridad unilateral en estos asuntos.

Por Estrato Ioakim publicado inicialmente en In

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.