Despliegue militar de EEUU en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

    -Hugo Lowell – La militarización del Caribe sumará el uso del portaaviones USS Gerald Ford junto con aviones de combate, se anunció, y Trump afirma que planea ataques contra presuntos cárteles en tierra. De hecho, este bien podría ser el prólogo militar de un ataque del Pentágono a Venezuela.

El Pentágono dijo el viernes que estaba desplegando el portaaviones más avanzado de Estados Unidos en el Caribe, una importante escalada en la guerra de la administración Trump que afirma es contra los cárteles de la droga. Estos serían los recursos militares necesarios para comenzar a realizar ataques contra objetivos en el terreno, que de hecho equivalen a una invasión.

El movimiento llevará al USS Gerald Ford, con docenas de aviones de combate furtivos y aviones de vigilancia, además de otros buques de guerra que acompañan al portaaviones, a la costa de Venezuela mientras se acerca al final de su despliegue actual en el Mediterráneo.

El envío del grupo de ataque de portaaviones al Caribe es la señal más clara hasta la fecha de que la administración pretende ampliar drásticamente el alcance de su letal campaña militar, desde atacar pequeñas embarcaciones presuntamente transportando drogas con destino a Estados Unidos hasta objetivos en tierra.

El superportaaviones cuenta con docenas de aviones F-18 Super Hornet que aumentan la potencia de fuego ofensiva y la capacidad de Estados Unidos para atacar los sistemas de defensa aérea en Venezuela. Esto facilitaría el camino para que las operaciones especiales o drones estadounidenses destruyan objetivos terrestres, según funcionarios actuales y anteriores.

La presencia naval ampliada “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, dijo un portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.

Desde Caracas, Nicolás Maduro criticó duramente el aumento de la presencia militar estadounidense. «Prometieron que nunca más se involucrarían en una guerra, y están fabricando una guerra», declaró el presidente venezolano a los medios estatales el viernes.

Durante semanas, la administración Trump ha estado considerando intensificar su campaña contra los cárteles de la droga, así como su esfuerzo por desestabilizar al gobierno del presidente venezolano, después de una campaña inicial de ataques a al menos nueve presuntos barcos de narcotráfico.

Donald Trump también confirmó a la prensa en la Casa Blanca el jueves que la siguiente etapa de su campaña militar consistía en atacar objetivos terrestres. «El terreno será el siguiente», dijo Trump. «Las drogas terrestres son mucho más peligrosas para ellos. Va a ser mucho más peligroso. Pronto lo verán».

Trump no especificó qué objetivos y países planeaba atacar Estados Unidos. Sin embargo, ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien estaba sentado a su lado en el evento de la Casa Blanca sobre la reducción del flujo de drogas ilegales a Estados Unidos, que notificara al Congreso sobre los planes de la administración.

Al preguntársele si declararía la guerra a los cárteles, Trump sugirió que continuaría con ataques individuales. «Creo que simplemente vamos a matar a quienes traen drogas a nuestro país, ¿de acuerdo?», dijo. «Los vamos a matar, ya sabes; van a estar muertos».

Trump anunció lo que parece haber sido el primer ataque a una embarcación el 3 de septiembre, publicando un breve video del ataque. En las semanas siguientes, el gobierno anunció más ataques sin revelar más detalles que el número de muertos y la afirmación de que las embarcaciones transportaban drogas.

Desde el inicio de la campaña militar, la administración ha proporcionado una dudosa justificación legal para los ataques, alegando que los barcos están afiliados a “organizaciones terroristas designadas” u OTD, con las que Estados Unidos estaba ahora en un “conflicto armado no internacional”, según informó The Guardian.

Sin embargo, hasta la fecha, la administración no ha aportado pruebas concretas de que las personas fallecidas en los ataques a embarcaciones estuvieran contrabandeando drogas a Estados Unidos. En informes al Congreso, funcionarios del Pentágono afirmaron, en esencia, que las embarcaciones eran objetivos legítimos porque Trump las había designado como activos de cárteles considerados organizaciones delictivas, según fuentes familiarizadas con el asunto. Esta es la única legutimación que declaran precisar, sin desmedro que los ataques de los que EEUU da noticia son en violación de la legislación internacional.

La campaña militar también ha involucrado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Trump confirmó el 15 de octubre que había autorizado la llamada «acción encubierta» de la CIA en Venezuela. The Guardian informó que la CIA ha proporcionado gran parte de la inteligencia utilizada en los ataques aéreos.

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Otros artículos del mismo autor: