“Menos Mercosur”: profecía autocumplida de Serra

Tiempo de lectura: 2 minutos

La teoría del canciller brasileño José Serra de suspender o en realidad expulsar a Venezuela del Mercosur por no cumplir serrramercosur16con el protocolo de adhesión, es un argumento político, pero no está comprendido en ninguno de los protocolos mercosurianos. La aversión de Serra al Mercosur es previa a su actual responsabilidad como canciller. Se trata en realidad de una autentica profecía autocumplida. Su propia llegada a Itamaraty, es parte de un contexto latinoamericano que le facilito la “profecía”.

La ausencia de una práctica ceñida a normas básicas del derecho internacional y la diplomacia en forma y contenido, por parte de Venezuela, le facilito ser marginada del bloque. Sin dejar de tener en cuenta su crisis política interna que condiciona su inserción internacional.

Hoy la mano “baja” de Uruguay en el momento de la votación para impedir que Caracas asuma la presidencia pro témpore del bloque, facilito la propuesta impulsada por Brasil, Argentina y Paraguay, suponiendo además una encerrona diplomática, o aislamiento obligatorio. La estrategia de Uruguay de que lo “jurídico se imponga sobre lo político” se agoto, la persistencia de Uruguay en esta posición abría comprometido mucho más que su continuidad en el bloque. Argentina que al inicio de este proceso compartió un enfoque común con Uruguay, finalmente cedió a las presiones de Brasil, su principal socio comercial en el Mercosur.

Declaración firmada por los cuatro ministros de exteriores
 «La presidencia de Mercosur en el semestre en marcha no pasa a Venezuela, sino que será ejercida a través de la coordinación entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay», señaló el texto. Los cuatro países apuntan al incumplimiento de directrices del Mercosur por parte de Venezuela referentes entre otros temas a los intercambios económicos y la protección de derechos humanos, asumidos por el Gobierno de Caracas cuando el país se unió al bloque en 2006.

«El plazo para que Venezuela cumpliese con esa obligación se cerró el 12 de agosto», señaló el comunicado difundido por la cancillería brasileña, que pone además un ultimátum a Caracas. «El 1 de diciembre de 2016, si persiste el incumplimiento de las obligaciones, Venezuela será suspendida del Mercosur», agregó.

El Mercosur independiente del “conflicto puntual con Venezuela” y su previsible parálisis hasta diciembre se encamina a un rediseñó profundo.

Una vez más vale recordar en esta coyuntura regional la referencia al pensamiento real de Serra que publico La ONDA en su Nº 768 ,“Diplomáticos que lo conocen de cerca afirman que dará a Itamaraty “un choque de gestión”, que impulsará la relación bilateral con Argentina, pero que exigirá al gobierno de Mauricio Macri que lo acompañe en sus iniciativas: menos Mercosur y más acuerdos y relaciones con las economías prósperas y abiertas del mundo”.

 

Por Francisco Montiel

La ONDA digital Nº 786 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.