Un político que no respeta a sus maestros no merece ningún cargo

Tiempo de lectura: 2 minutos

Con un local de la calle Juan Carlos Gómez desbordado de público, quedo presentada la asociación Eduy21. Entre los asistentes se mesa21pudo ver al senador Pablo Mieres, al Dr. Ricardo Peirano director de El Observador, el ex canciller Didier Opertti, Alejandro Atchugarry, el periodista Esteban Valenti, Javier de Haedo, Egardo Novick, senadores Luis Lacalle Pou, Verónica Alonso, el economista, Ernesto Talvi entre otras personalidades.

Uno de los momentos en que los presentes interrumpieron con fuertes aplausos, uno de los oradores, el maestro Juan Pedro Mir, fue cuando este dijo; “Un político que no respeta a sus maestros no merece ocupar ningún cargo representativo” en clara referencia a la titular del MEC, María Julia Muñoz. Mir a continuación indicó, “Un maestro que no escucha a sus niños tampoco merece ser un maestro”.

En este primer evento público de Eduy21 dio a conocer un documento donde dice; “La crisis de la educación, prolongada, instalada y crecientemente percibida como tal, permea al sistema educativo en su conjunto y se explicita muy6ás claramente en el sistema de educación media; aunque es también necesario mejorar significativamente los niveles y las formas de aprendizaje en la educación primaria, y atender aspectos medulares de la educación de tercer nivel. El sistema educativo en su conjunto necesita ser repensado”.

En declaraciones al diario el País el ex subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, Fernando Filgueira, indico que de futuro el “Codicen es el que puede llevar adelante el conjunto de acciones, pero lo debe hacer con una espalda política, con un respaldo que lo sostenga. Por eso pensamos, también, que se debe ir hacia un CODICEN multipartidario”.

uy8En su primer documento EDUY21 “convocará a mesas de diálogo técnico-político interpartidarias e intersectoriales para presentar y afinar las hojas de ruta para las transformaciones aquí delineadas, procurando llegar a acuerdos y compromisos entre actores (ciudadanía, partidos, sindicatos, sector empresarial, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, entre otros). Hacia el año 2018 EDUY21 presentará una cartilla de compromisos básicos y solicitará la adhesión a éstos de diversidad de actores. EDUY21 avanzará en delinear las necesidades presupuestales de los cambios acordados y procurará contribuir a forjar y darle sustentabilidad a los acuerdos y compromisos en esta materia”.

Crónica

La ONDA digital Nº 791 (Síganos en Twitter y facebook)

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.