A un mes de la muerte del pintor Freddy Sorribas en su ciudad de Melo, bien vale recordar a este extraordinario artista plástico, que como tantos del interior, Montevideo sistemáticamente ignoró.
Pero Sorribas no era un artista desconocido ni para Montevideo ni para muchos lugares en el mundo donde sus obras han quedado expuestas como testimonio de esa naturaleza creadora, inquieta, viajera y particularmente inteligente.
Su personalidad era quizás la síntesis de un momento cultural y social de extraordinario valor intelectual, largamente cimentado por una prolongada historia de creadores que el Melo encerrado en una esquina del Uruguay supo darse y más aun, soñar e imaginar para escapar al resto del país y el mundo.
Los Bares y Cafés de su ciudad y del mundo fueron el refugio permanente de largas tertulias creadoras de ideas con amigos permanentes u ocasionales. Ya algo de esto escribió Gley Eyherabide, en su libro “La bellísima justicia. Retratos”.
Fue un colaborador permanente de La ONDA digital, desde su inicio. En su web hay recogidas decenas de sus actividades y opiniones. Entrevistas escritas y en videos, algunas de los cuales han sido vistos por miles y reproducidos por diversos canales de TV de varios países en el mundo. Extrañaremos su amistad y sus permanentes colaboraciones, sus criticas, polémicas y largas conversaciones sobre los más diversos temas, pero especialmente sobre pintura, la contemporánea y de las otras, la admiración extraordinaria por Picasso y sus principales maestros Américo Spósito y Carlos Llanos, sus fértiles análisis, casi como una obsesión, sobre la incidencia de la “Globalización y la Televisión” en el mundo contemporáneo. Sus finas ironías. A ese ser humano que no le gustaba “despedirse”.
Sus obras quedan dispersas (“muchas pérdidas”) por el mundo; En varios espacios del Brasil que eligió vivir casi como su segundo país, Buenos Aires, Chile, Acapulco, Nueva York, España.
Ya hace varios años Miguel Carbajal, un periodista amigo de Sorribas escribió; “el arte de Sorribas está impregnado de mundo, aunque sus obras expresen un fuerte sentimiento personal. El uso del color, fuerte, potente, a veces alegre, queda plasmado en trabajos como “Mesa con lámpara” o “Mujer y botella azul”, ambos óleos sobre tela de 80 centímetros por 70 centímetros (…) Sorribas se ha movido entre la abstracción y la figuración. Pero más allá de eso, es en la composición donde el artista ha jugado sus cartas más fuertes, expresando a la vez precisión y vigor, técnica y libertad”.
A continuación se puede leer o escuchar varias de las intervenciones de
Freddy Sorribas en La ONDA digital.
- “Picasso en abril”
- Entrevista con Raúl Legnani : sobre la «crisis del arte»
- Entrevista con Freddy Sorribas sobre el pintor Carlos Llanos
- El pintor Freddy Sorribas expone en la sala “Figari”
- Freddy Sorribas: “tiempo de pintar paisajes con los ojos”
- Entre la abstracción y la figuración
Por Roberto Pereira
La ONDA digital Nº 830 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: