Este lunes 9 de Julio se celebra el Día en que se firmó la declaración definitiva de la Independencia argentina.
Este año, la CLATE junto a distintas organizaciones de trabajadores migrantes, realizará un acto frente al monumento al «Negro Falucho», símbolo de los miles de hombres y mujeres afrodescendientes que lucharon y dieron su vida en las luchas por la independencia de nuestros pueblos.
El lunes se conmemorarán los 202 años de la Independencia argentina. El 9 de julio de 1816, en el histórico Congreso de Tucumán, 28 diputados representantes de las Provincias Unidas firmaron la declaración independentista que ponía fin a siglos de dominio colonial español. Y como cada año, en Argentina habrá cientos de actos y celebraciones.
En ese marco, la CLATE a través de su Dirección de Trabajadores Migrantes, ha convocado junto a otras organizaciones, a un acto homenaje al “Negro Falucho”, afrodescendiente que luchó junto al General Don José de San Martín en las guerras por la independencia de Argentina, Chile y el Perú. Y también a todos los hombres y mujeres afrodescendientes de la región que lucharon por la Patria Grande y el fin del colonialismo. Allí estarán, en representación de la Confederación, su presidente, Julio Fuentes y el titular de la citada dirección, César Osterrieth, entre otros dirigentes.
¿Negros en Buenos Aires?
Por Emilio Ruchansky
Sarmiento: «Llego feliz a esta Cámara de Diputados de Buenos Aires, donde no hay gauchos, ni negros, ni pobres. Somos la gente decente, es decir patriota”.
El 6 de julio de 1976, el diario La Opinión de Bs. As. publicó una nota titulada “Los negros han desaparecido del ámbito de Buenos Aires” firmada por el escritor y periodista, Blas Matamoro. Antecediendo al título, la volanta intentaba aclararle al desprevenido lector los motivos de dicha desaparición que fue concretada (supuestamente), “Tras siglos de guerras, esclavitud, candombes y tango”. Se trata de una nota de tono nostálgico, descriptiva y rica en matices; que comienza con una afirmación contundente: “Buenos Aires fue una ciudad de predominio negro. Hay quien arriesga un probable 60 por ciento de población de color”. Negros, mulatos, blancos, amarillos… Parecería que se intentó evitar la repetición de la palabra “Negro”. Aunque debe pensarse que esta frase, más que ambigua, resulta ingrata.Leer toda la nota aquí
También serán parte de la convocatoria representantes e integrantes de distintas organizaciones que trabajan sobre las problemáticas y políticas migrantes, entre ellas: la Red Nacional de Líderes Migrantes en Argentina; la Agrupación “Todos con Mandela”; la Sociedad de Socorros Mutuos Unión Caboverdeana y “Semana de África”.
Miriam Victoria Gómez, militante social de la Sociedad Caboverdeana e integrante de la Comisión 8 de Noviembre, es una de las que lucha junto a otros militantes contra la xenofobia, el racismo y las violaciones de derechos humanos que día a día padecen las personas afrodescendientes o africanas que viven en nuestro país. Y será una de las que diga presente en el acto del día lunes.
“Yo soy docente de escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires desde hace más de 30 años. La fecha del 9 de Julio siempre es muy importante en la escuela porque los chicos aprenden sobre la independencia de nuestro país. Pero lo que no se dice generalmente en estas celebraciones es el papel fundamental que cumplieron los africanos y afrodescendientes en las luchas por nuestra independencia”, reconoce Gómez.
En ese sentido, explica que “por eso es muy importante que la CLATE realice este acto, o contra-acto si se quiere, para destacar esa participación que está ocultada en la historia. Para nosotros el acto del 9 de julio tiene mucha fuerza y relevancia porque es necesario llamar la atención sobre estos aspectos de la historia argentina que están ocultos y por lo que se está cometiendo una gran injusticia”.
Para finalizar, Miriam Gómez indicó que “ya es hora de reparar esas heridas que provoca la exclusión a vastos sectores de la población de la Argentina. Este acto puede ser el comienzo de un camino de reivindicaciones y de lucha para alcanzar la equidad y la plena ciudadanía”.
* Equipo de Comunicación de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE)
La ONDA digital Nº 868 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: