Sur Global corren el riesgo de quedar sumergidos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad McGill documenta la vulnerabilidad de los edificios costeros al aumento del nivel del mar y las zonas costeras. Los hallazgos pintan un panorama sombrío para el futuro del planeta, dependiendo de la magnitud del aumento. El estudio, publicado en npj Urban Sustainability, es el primer análisis a gran escala, edificio por edificio, de la infraestructura costera en regiones del Sur Global, concretamente África, el Sudeste Asiático y América Latina.

Utilizando imágenes satelitales de alta resolución y datos geomorfológicos de elevación, los investigadores estimaron cuántos edificios quedarían sumergidos en diversos escenarios de aumento del nivel del mar. Incluso con un aumento de tan solo 0,5 metros —un nivel considerado «factible» si se implementan buenas políticas de reducción de emisiones—, alrededor de 3 millones de edificios estarían en riesgo de inundación o quedar parcialmente sumergidos. Si el aumento alcanza los 5 metros o más —un escenario a largo plazo si las emisiones continúan sin disminuir—, el número de edificios expuestos asciende a más de 100 millones.

Los autores enfatizan que el fenómeno es lento pero irreversible y ya ha comenzado, en lugares que actualmente se consideran seguros. El estudio analizó escenarios de aumento del nivel del mar de entre 0,5 y 20 metros. Descubrió que con un aumento de tan solo 0,5 metros, un nivel que se prevé que ocurrirá incluso con ambiciosas reducciones de emisiones, alrededor de tres millones de edificios podrían inundarse. En escenarios de un aumento de cinco metros o más, como podría esperarse dentro de unos pocos cientos de años si no se detienen pronto las emisiones, la exposición aumenta drásticamente, con más de 100 millones de edificios en riesgo.

Muchos de estos edificios se ubican en zonas bajas y densamente pobladas, lo que significa que barrios enteros e infraestructuras críticas, como puertos, refinerías y sitios patrimoniales, se verán afectados. «Nos sorprendió la gran cantidad de edificios en riesgo debido a un aumento relativamente moderado del nivel del mar a largo plazo», declaró el profesor Jeff Cardile, coautor y profesor de la Universidad McGill. «Algunos países costeros están mucho más expuestos que otros, debido a las características de la topografía costera y la ubicación de los edificios».

La investigación planteó estos escenarios para la zona costera en áreas del Sur Global.

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.