Este es un diálogo entre dos amigos: El canario (C) y Ramoncito (R).
C-¿Qué hiciste el fin de semana?
R- Vi el partido y el domingo fui a la ciudad vieja.
C- ¿Qué edad tenías en 1963?
R- 7 años.
C- ¿Qué te acordás de ese año?
R- Me acuerdo del gol de Oyarbide y del Palacio de Justicia.
C- Contame.
R- Te cuento. En 1963 vinimos a Montevideo con mi padre a ver Nacional y Racing al estadio. Nacional salió campeón y cortó el sexenio de Peñarol. El gol no llegaba y el sanducero Oyarbide la clavó en un ángulo desde 35 metros, y abrió el partido (terminó 2 a 0).
C- Si me acuerdo de ese golazo, ¿pero qué tiene que ver el Palacio de Justicia?
R- Muchísimo. Mi padre me llevó a la plaza independencia a ver el monumento de Artigas. Además me acuerdo de la sede del poder Ejecutivo y que pegado había un cartel que decía: pronto se construirá aquí la sede del Poder Judicial. Mi padre me explicó los poderes del estado y la importancia de la justicia.
C- Ahora, empiezo a entender, lo del gol de Nacional y lo de…
R-El domingo pasé por la ciudad vieja y recordé el año 1963.
C- Claro…
R-¡Pasaron 46 años! Y está todo muy parecido, salvo…
C- ¿Salvo qué?
R- Salvo que ahora terminaron el palacio de justicia, rectifico, La Torre Ejecutiva (la nueva sede del Poder Ejecutivo).
C- Si, es verdad. Pero, ¿por qué demoraron tanto en hacerla?
R- Es la eficiencia de los partidos tradicionales y de la dictadura que tienen la explicación y la ineficiencia de este gobierno, que demoró menos de 2 años en terminar el esqueleto que dejaron como testimonio de la eficiencia.
C- Después de 46 años el actual gobierno concreta el desafió de culminar este emblemático edificio de Plaza Independencia. ¿Cuánta guita gastaron?
R- NADA.
C- ¿Me viste cara de gil? ¿Cómo es eso?
R- La culpa de tanta eficiencia la tiene el actual gobierno y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). En realidad se necesitaron 26 millones de dólares para terminar el edificio.
C- Entonces, no salió gratis.
R- Se hizo sin plata del gobierno. La cosa fue así: La Corporación Andina de Fomento le prestó esa plata a la CND. Ésta le paga a la empresa que ganó la licitación y el dinero prestado se devuelve con lo producido de los alquileres de los espacios generados por la construcción de la torre.
C- Y tuvo que venir el Frente Amplio, ¿para tener semejante idea?
R- Entonces, mi amigo, la pregunta es ¿por qué no se hizo antes? Lo que pasa que desde 1963 hasta 2004 gobernaron la falta de ideas, la inoperancia, más un poquito de incapacidad, más algunos granitos de corrupción, etc. Porque si pensamos que se va a pagar el préstamo que nos da un organismo internacional con los ingresos que genera, es poco entendible que no se haya hecho antes.
C- ¡Pero seguro! Y después dicen que el Frente Amplio es lo mismo que los partidos tradicionales.
R-En 1963 gobernaban los blancos.
C- Si, lo herreristas con la UBD.
R- Yo recuerdo el slogan electoral: “O gana la UBD, o todo queda como está”.
C- Y no mintieron, porque todo quedó como está, o peor. Así que la construcción, ¿empezó en 1963?
R- Si, luego vinieron los colorados de Gestido y Pacheco y tampoco la terminaron. Enseguida vino Juan María Bordaberry (el padre de pedrito), el golpe y la dictadura, y tampoco la terminaron.
C- Es cierto, el esqueleto siguió ahí junto al prócer. Después del Borda, los milicos pusieron a Aparicio Méndez, quien fuera presidente antes del golpe, del Honorable Directorio del Partido Nacional y luego vino la frutillita, el Goyo Álvarez.
R- Si claro, el último de los dictadores y qué durante éste gobierno fue preso por criminal. Además es de origen blanco. Muy amigo del General Aguerrondo que fue uno de los candidatos en las elecciones de 1971. Aguerrondo fue el fundador de la logia “los tenientes de Artigas”, de donde salieron los que en 1973 dieron el golpe de estado.
C- Claro, es verdad, además Aguerrondo era Herrerista. Ahora entiendo lo de la ley que protegía a los crímenes de los militares. La hicieron blancos y colorados juntos.
R- Después retornamos a la democracia. Y yo me dije ahora si que terminan el Palacio de Justicia. Pero me equivoqué.
C- Menos mal que no la terminó Julio María Sanguinetti, porque hubiera salido carísima. Con la Torre de Antel dijeron que salía 26 millones y terminó saliendo más de 100 millones de dólares.
R- Luego gobernó Lacalle. Y ahí pensé, ahora si que la terminan. Porque el Cuqui dijo que la terminaría. Y confieso que le creí. Un Blanco como el Cuqui, quiere pasar a la Historia como el que terminó una obra (para uno de los poderes fundamentales del Estado) iniciada por otro gobierno blanco en 1963.
C- Como en el tango, 20 años no son nada.
R-27 años en realidad habían pasado. Pero me falló. Ya era mentiroso. Tampoco la terminó. Después otra vez Sanguinetti y el esqueleto al firme esperando. Y llegó jorgito, con apellido de presidente, y fundió el país con el apoyo del Cuqui.
C- Coherentes.
R- Por lo de ineficientes, por supuesto.
C- Debe ser un récord. Pero la justicia tarda pero llega. Originalmente concebido como Palacio de Justicia, 46 años después de proyectado, se convierte en la nueva sede del Poder Ejecutivo.
R- ¡Qué jugador Tabaré y el FA qué equipo! Fíjate. Entre agosto de 2007 y la fecha se terminó la obra. Compará la eficiencia. Lo que no se pudo durante más de 40 años se hizo en apenas dos.
C- Éste si que fue un gol mejor que el de Oyarbide.
R- Lo tiene que admitir un bolso del alma.
C- Además ramoncito, este gol vale por dos.
R-¿Cómo?
C- En el ya viejo edificio del poder Ejecutivo, va a funcionar en poco tiempo, uno de los mejores hospitales de traumatología de América Latina. R- ¡Qué jugador Oyarbide, perdón quise decir Tabaré!
Ramoncito y el canario. 6 de setiembre de 2009.
El 12 noviembre de 2019 se cumplieron 10 años.
Por el Prof. Gonzalo Alsina
La ONDA digital Nº 930 (Síganos en Twitter y facebook
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.