Benjamín Liberoff: Fiesta de la Patria Gaucha posicionó actividad turística

Tiempo de lectura: 2 minutos

La Patria Gaucha es una de las más de 200 fiestas populares que cada año se realizan en Uruguay, trasciende fronteras y contribuye a posicionar turísticamente a Uruguay” en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y otros países de América del Sur, dijo Liberoff en la presentación de ese encuentro artístico-cultural.

En el acto, realizado este viernes 31 en la sede del Ministerio de Turismo, Liberoff estuvo acompañado del director nacional de Turismo, Carlos Fagetti, el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, y el presidente del comité organizador, Hugo Pereda.

En el lanzamiento de la 34.ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, que se realiza cerca de Tacuarembó, el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, dijo que ese encuentro cultural trasciende fronteras y capta visitantes de Argentina, Brasil y, en forma incipiente, de Paraguay y Chile. Por eso, la línea ferroviaria que une esa ciudad con Rivera contribuye al desarrollo del sector en el centro y norte de Uruguay.

La fiesta de este año se convoca del 3 al 8 de marzo en la Laguna de las Lavanderas, próxima a la ciudad de Tacuarembó, y rinde homenaje a los inmigrantes que se establecieron en el medio rural de esa zona en el siglo XIX.

Liberoff recordó que el restablecimiento del tren de pasajeros entre las ciudades de Tacuarembó y Rivera, que en ocasión de esa festividad ofrecerá tarifa preferencial para los asistentes, contribuye al desarrollo turístico de la zona, como en el caso del museo Carlos Gardel, ubicado en Valle Edén, la ciudad balnearia de San Gregorio de Polanco, y Paso de los Toros, ubicada a orillas del río Negro, entre otros puntos de interés.

Por su parte, Da Rosa destacó el sentido de integración social del campo y la ciudad de esta fiesta que reafirma los valores tradicionalistas propios del centro del país, culturales y turísticos, y capta, además de visitantes de distintas partes de Uruguay, del sur de Brasil, el litoral este de Argentina y, en las últimas ediciones y de forma incipiente, también de Chile y Paraguay.

La programación incluye la participación de 12 sociedades tradicionalistas que representan hechos históricos o acontecimientos locales, las que compiten por el Gran Premio Patria Gaucha, y otras nueve invitadas.

También está prevista la actuación de artistas nacionales y extranjeros de distintos géneros musicales, como los uruguayos Lucas Sugo y Chacho Ramos, y los argentinos Los Nocheros y Soledad, además de payadores y otros. Habrá, además, concursos de doma de caballos y de esquila de ovinos, comidas tradicionales de las zonas rurales y una feria artesanal.

Crónica 

Fuente; Servicio de prensa presidencia

La ONDA digital Nº 936 (Síganos en Twitter y facebook)

INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.