Este 22 de abril el Presidente Lacalle tenia en su agenda prestarle la máxima atención a tres temas relevante; el inicio de las clases en las escuelas rurales, la renuncia de más de 30 profesionales de la salud en los regionales del Este y Oeste y el tratamiento en el parlamento del desafuero del Senador Manini. Es importante encuadrar estos temas en la extrema realidad que se vive por la pandemia del coronavirus, del cual el Presidente es el primer responsable de conducir la sanidad pública.
Este contexto determinó naturalmente la necesidad de ser extremadamente expeditivo en resolver las renuncias masivas en el área de la salud. La complejidad del tema no era solo asegurar rápidamente la continuidad de la salud pública de los renunciantes, también había en estos hechos un problema político endógeno del gobierno. La crisis la había provocado esencialmente el Dr. Fernando Silva, integrante de Cabildo Abierto, miembro de la coalición, quien agravió y denostó, en un par de twitters al personal y los hospitales de ASSE. El Presidente Lacalle en su habitual conferencia de prensa, en el horario de los informativos de televisión, al ser consultado por el tema dejó planteada una incógnita “No corresponde al Presidente de la República analizar las causas” … ¿A quien corresponde?, ¿al Senador Manini, al que Silva representaba en ASSE?, quizás algún día sepamos la respuesta, porque el Presidente dijo que sobre los hechos “tengo mi opinión”.
Cuando hablaba el Presidente de la República, ya hacía 7 horas que el Dr. Leonardo Cipriano, Presidente del Directorio de la Administración de los Servicios de Salud (ASSE), reconocía de hecho la autoría del Dr. Fernando Silva, en la generación del conflicto que provocó las 30 renuncias del personal sanitario de una amplia zona del interior. A la vez anunciaba que éste no ocuparía el cargo de director de la región oeste, para la que había sido designado.
A diferencia del Presidente Lacalle que había descartado “un tinte político” en estos hechos, Cipriano culpó directamente al Frente Amplio. Llamó la atención que no se definiera claramente sobre lo dicho por Silva vía WhatsApp, ni por las llamadas telefónicas dando de baja al personal de ASSE referido.
Sobre la acusación al Frente Amplio, su presidente Javier Miranda lo negó, pero reconoció “contactos” con las autoridades sobre este tema. El MPP sin embargo no negó que hubiera trabajado para colocar los “cargos a disposición”. En el FA reiteran que lo que está en discusión es cómo a poco más de un mes del inicio de este gobierno de coalición no fueron resueltos los nombramientos de diversas áreas de la salud y otros sectores de gobierno.
Sobre el inicio de clases en escuelas rurales, protestas mediante de los médicos rurales y el gremio de maestros, se acordó con las autoridades que las escuelas que podían abrir eran 546. Finalmente, se abrieron 344 escuelas, 200 menos que las acordadas y 600 menos que las anunciadas inicialmente por el gobierno. Los resultados fueron definidos por el Dr. Lacalle como; “producto del ejercicio responsable de la libertad de los uruguayos”. Los integrantes de los gremios y la comunidad educativa, siguen afirmando que no están dadas las condiciones en varios planos para este inicio de clases. Por el contrario, el gobierno coloca el tema en su agenda de la “Nueva normalidad” y sigue adelante.
Tercer tema: desafuero del Senador Manini en la Comisión de Constitución del Senado. Con su presencia se resolvió; que el tratamiento se “iniciará después de abordarse la Ley de Urgente Consideración”. El senador del Partido Colorado, Adrián Peña descubrió ante sus pares este miércoles que la partida la había ganado Manini: «no pidió que se vote su desafuero, sino que se trate el pedido de la Justicia, hay una diferencia importante».
Al final del día miércoles, el Presidente Lacalle Pou volvió a cerrar su “cadena” o “Conferencia de prensa”, con la gestualidad de que seguía bien en el marco de la “Nueva normalidad”. Lo que quedó pendiente es saber qué está pasando en las entrañas de la “Nueva anormalidad” uruguaya en tiempos de pandemia.
Recomendaciones
1) Video Presidente Lacalle Pou
2) Radio El Espectador; «Jorge de Giobbi, director del Hospital de Fray Bentos,
sobre declaraciones del cabildante Fernando Silva
3) Dra. Ángela Almeida, Hospital Escuela del Litoral
Por Mariana Esteves
La ONDA digital Nº 947 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.