Universidad de Costa Rica creó un suero anti COVID 19 con plasma de los caballos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Científicos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) concluyeron con éxito la elaboración de las primeras 500 tabletas piloto a base de favipiravir, un compuesto que podría ayudar a contrarrestar el COVID-19.

Según un comunicado de prensa de la institución, el esfuerzo -que ha llevado más de cinco meses y cerca de 400 horas de trabajo- se realizó con la idea de generar conocimiento y que el compuesto se pueda producir a nivel interno sin depender del extranjero.

“Lo que buscamos es hacer una transferencia de conocimiento para que una empresa farmacéutica con capacidad industrial pueda producirlo”, dijo el doctor Germán Madrigal Redondo, director del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar-UCR).

El favipiravir es un fármaco antiviral japonés usado para el tratamiento de la influenza. En mayo del 2020, Rusia aprobó su versión genérica conocida como avifavir, al encontrar evidencias que sugerían un efecto inhibidor de la replicación del virus SARS-CoV-2 en el organismo.

Otros estudios científicos, como el publicado por la Sociedad Americana para la Farmacología Clínica y Terapéutica de Estados Unidos, indican que el favipiravir proporciona un sustituto para el uso compasivo en el COVID-19.

Para Madrigal, lo anterior es un aporte trascendental en medio de una pandemia que ha dificultado el acceso a diversas terapias.

“En los últimos días se ha visto un acaparamiento de medicamentos, soluciones sanitarias y dispositivos clínicos por países con un mayor poder adquisitivo. Este estudio que desarrollamos en la UCR nos permite confiar que en Costa Rica tenemos la tecnología, el conocimiento, los científicos y las personas que pueden desarrollar estas terapias a un bajo costo”, aseguró el investigador.

Cada tableta elaborada por los científicos de la UCR es de 250 mg. y para lograr ese lote piloto, el primer paso de los farmacéuticos fue recopilar toda la información científica necesaria para justificar el uso del fármaco. Esta labor fue apoyada por el Centro Nacional de Información de Medicamentos (Cimed-UCR).

El segundo paso de los científicos fue generar un placebo (formulación sin potencial terapéutico) como guía para determinar las dimensiones de la tableta. Luego, se formuló un granulado, se comprimió para obtener las tabletas y, finalmente, se efectuó el recubrimiento.

Científicos de la UCR finalizaron la elaboración de las primeras 500 tabletas piloto de un posible fármaco contra la COVID-19. Anteriormente el Instituto Clodomiro Picado, de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR), creó un suero anti-covid a partir de plasma de los caballos, la muestra fue enviada a la Universidad de George Mason en EE.UU.

Científicos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) concluyeron con éxito la elaboración de las primeras 500 tabletas piloto a base de favipiravir, un compuesto que podría ayudar a contrarrestar el COVID-19.

Fuente, voanoticias

 

La ONDA digital Nº 964 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.