Un hombre sin nombre y sin rostro, pero de los imprescindibles

Tiempo de lectura: 3 minutos
100 años de historia y un hombre sin nombre y sin rostro, pero de los imprescindibles, con 40 años de esta historia

No soy escritor ni historiador , ni expositor,  soy de profesión albañil, y la mayor parte de mi vida, militante de  del Partido Comunista del Uruguay .

Escuché con atención y mucha emoción la disertación del compañero diputado Ubaldo Aita , del más que merecido homenaje al PCU por llegar a tener 100 años de historia, de vida , que son 100 años de lucha .En dicha intervención muy acotado de tiempo ( por razones del funcionamiento parlamentario seguramente ), tomó la responsabilidad de hacer una síntesis,  de la historia de un partido con una riqueza infinita en generosidad humana…. un partido formado en la base de hombres y mujeres simples, sencillos que estuvieron y están para ocupar la vanguardia,  para que toda la gente pueda tener una vida digna, y que no sea ni un sueño ni una utopía . Yo quiero referirme especialmente a una omisión   que considero relevante y que es para mi una injusticia,  y uno de los valores comunistas  quizás más importante es la lucha contra toda forma de injusticia.

Conocí al compañero,  al camarada, del cual tengo mis mejores recuerdos, como persona generosa, entregada a la gente, con una sencillez admirable,  y que es más importante una honestidad ejemplar, un verdadero ejemplo  , un verdadero comunista, pero  para no equivocarme, y ya que fue citado en la intervención voy a transcribir un texto : » El extraordinario talento natural de Jaime, es un hombre con una gran capacidad natural  de obsesión de los fundamentos teóricos y políticos de la labor partidaria.

Un rasgo  que yo siempre le he distinguido es la capacidad de unir muy estrechamente la comprensión política,  la fundamentación teórica,  con un trabajo practico, permanente, constructivo, relacionado con el cuadro partidario en las distintas instancias y muy apegado a la base del partido, en especial a los grandes centros de la clase obrera….. pero junto a ese talento, yo creo que en Jaime hay que distinguir un segundo aspecto: SU CAPACIDAD DE VINCULARSE SIEMPRE A LO NUEVO EN SITUACIONES PARTIDARIAS Y EN LOS MOMENTOS POLÍTICOS….. un rasgo de enorme importancia es saber discutir los nuevos procesos de la realidad política en movimiento, la capacidad de no asustarse, sino de apropiarse, de profundizar,  en todo lo nuevo que va promoviendo la vida»

Rodney Arismendi, escribió para el libro » Nada ha sido en vano» que escribió Jaime Perez después de salir de la cárcel.

Pero la intervención también nombra a Zitarrosa quizá el máximo referente del arte popular uruguayo, y tome este texto: » Como haré para tocarte en mis adentros guitarra, guitarra negra…. dice Enrrique mi hermano,  que hay cierto perro hundido, que se lame mansamente y nos lame lamiéndose,  una herida quieta, allá al fondo, sentado en su escalón, y dice más , mi hermano el otro Enrrique, en Praga, dice que  amarte con certeza , hacerte enteramente hembra,  darte lo que de vida tengan mis urgencias,  será amar mas y mas a Jaime, amarlo mas de veras, por su Alma, su propio perro mordedor,  bajo el garrote, el cable, el puñetazo , la bolsa de arpillera,  el plantón y el insulto,  la olvidada mejilla que no pone ni él ni nadie a golpear, sino con hambre, y Rita y José Luis,  con Gerardo y Raúl, y Rosa , Sara y Mauricio y todos nuestros muertos»….. Alfredo Zitarrosa Guitarra Negra.

Solo me queda la pregunta,  que hubiera pensado Rodney Arismendi,  que hubiera pensado Enrrique, y puedo seguir preguntando no va a ver respuestas,  pero todo ese reconocimiento no es válido….. porqué?

Quiero remarcar que he vistos actitudes de valor y justicia,  escuché al secretario general Juan Castillo en el acto de la 20  ( 2018) evocar la historia nada más,( pero antes no lo había escuchado)y decir » en pleno operativo de las fuerzas conjuntas,  con los cuerpos de los camaradas en la vereda ,se hizo presente el camarada Jaime Perez ,quien fue a hacer la denuncia  más tarde el la cámara ( donde hoy se rindió el homenaje) los crímenes de la 20, » en ese acto fue mencionado más de una ves , y también quiero mencionar la participación de Óscar Andrade, en el homenaje a Jaime en la intendencia,  donde hizo una intervención.

Es obvio que Jaime vive en mucha gente, y vivirá.. por eso me gustaría ver un acto digno de grandeza,  un acto de justicia,  por Jaime  y por todos los Jaimes que están vivos.

Se que se va a dar en el tiempo , porque como dijo Jaime «Nada ha sido en vano»

Y termino con esto » Que tiempos sean los que vivimos, que hay que defender lo obvió» -Bertolt Brecht

Un abrazo a todos
Juan Gomez

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.