El 12 de agosto de 2020 la prensa recogía conceptos del Expresidente Tabaré Vázquez, acerca de una videoconferencia con frenteamplistas de Florida. Lo hacía cuando teníamos el 10 de agosto 11 contagios, el 11 con 21 y el 12 con 8 casos.
Era el momento donde el gobierno de Luis Lacalle Pou decía que éramos de los mejores del mundo, en el manejo de la pandemia. Estaban agrandados. La gente era bárbara y muy responsable. El slogan era la libertad responsable y la apertura de la economía todo lo que se podía.
No decían que en Uruguay somos muy poco; en Montevideo no hay subte; agua potable hay en todo el país para lavarse las manos; que en Montevideo por suerte gobierna la izquierda hace 30 años. Para afuera el gobierno decía que la herencia macro era muy buena y hacia adentro que la herencia era tan grande que no se podía ayudar más a los más pobres. No reconocen el nivel de la salud que heredaron. El mejor ejemplo, es el Hospital Español que lo liquidaron los rosados y se recuperó en el gobierno de Tabaré con aporte decisivo de los trabajadores de la salud.
Pero, ¿qué dijo el compañero Tabaré el 11 de agosto de 2020?
En su tono suave pero firme dijo que, “si Lacalle enfrenta solo” al COVID-19 la “responsabilidad total” será del gobierno”.
“Creo que nadie lo duda, creo que nadie se va a enojar porque digo esto, pero el país está en una crisis”, agregó Vázquez. “Y no escuchar las voces que tienden una mano para colaborar en esta lucha…la responsabilidad final, total y exclusiva de lo que pase después de esta crisis será del gobierno nacional”.
Tabaré Vázquez qué sabía de política y de medicina, llamó a “una mesa de diálogo nacional amplia, plural para que todos juntos trabajemos para intentar salir de una situación realmente grave, de crisis porque es responsabilidad de todos que el pueblo uruguayo sufra cada vez menos”. Aclaraba que la crisis era sanitaria, social, laboral, económica…y que no se veía con claridad cuándo y cómo saldremos de la misma.
Lacalle Pou no le dio pelota- perdonen el lenguaje coloquial. Siguieron con los recortes a troche y moche.
Tabaré al respecto decía: “que no era el momento de ahorrar.” Que el gobierno tenía que invertir para ayudar a los más necesitados. Y proponía un salario mínimo nacional para los cuentapropistas y trabajadores informales, hasta que se pueda salir de la pandemia. “Es mejor que invirtamos ahora porque después va a ser más difícil recuperar a los sectores más perjudicados”.
Tabaré apoyaba las medidas sanitarias del gobierno, pero decía que eso era insuficiente en el plano económico y social.
La vida le ha dado la razón. Esto, es parte también, de su gran legado.
Por el Prof. Gonzalo Alsina
La ONDA digital Nº 978 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Difícil de predecir: «Quiero reunirme con Putin lo antes posible»
- Fidel Castro, la OEA y el hotel San Rafael de Punta del Este
- Zelenski revela insuficiencia militar y exige apoyo de EE.UU.
- México | Sheinbaum desafía a Trump
- Ante la asunción del presidente Trump el gobierno uruguayo le extiende sinceras felicitaciones