Al 18 de marzo se recogieron 252.720 firmas contra la LUC

Tiempo de lectura: 2 minutos

La Comisión Nacional Pro Referéndum contra 135 artículos de la LUC, informó que ya se han recolectado 252.720 firmas en todo el país. En una conferencia de prensa realizada en la Plaza de Las Pioneras, mujeres referentes de distintos ámbitos de la sociedad y con la presencia de representes de las organizaciones firmantes, la comisión dio la nueva cifra alcanzada en la campaña nacional para lograr habilitar el referéndum contra 135 artículos de la LUC. La campaña convoca a firmar en defensa de los derechos y de la democracia. Se trata del derecho de la ciudadanía «a estar informada, debatir y que se tenga en cuenta a la hora de la aprobación de leyes que impactarán fuertemente sobre nuestra realidad. Este proyecto, que con justicia fue llamado ‘ómnibus’, originalmente de más 500 artículos y que legisla sobre múltiples asuntos de gran importancia para toda la población, y fue tratado en menos de 90 días por ambas cámaras del Parlamento».

La iniciativa, que es impulsada por el PIT-CNT y el Frente Amplio, entre otras organizaciones, recogió las firmas de 252.720 personas hasta el momento

En la conferencia de prensa desarrollada esta tarde, se puso énfasis en la defensa de la educación pública y se cuestionó el actual escenario de desamparo y desatención. «No tenemos docentes suficientes, no tenemos auxiliares suficientes, no se nos escuchó porque no funcionan los consejos -porque cayeron en febrero- y las direcciones no han demostrado estar a la altura, no tenemos adscriptos suficientes, esta es una de las razones para firmar». Asimismo, también en relación al nuevo escenario que plantea la LUC para la enseñanza, se fustigó distintas acciones persecutorias contra docentes y funcionarios, «no solamente en San José sino también en Montevideo», al tiempo que se insistió en que «esta es una ley que debilita la educación pública

Como se ha venido sosteniendo durante toda esta primera etapa de la campaña, con las firmas de la ciudadanía se pretende lograr un amplio debate público democrático para considerar estos 135 artículos y su incidencia en el futuro del país.

«Tenemos que lograr que la gente conozca, discuta y que sean precisamente los ciudadanos y las ciudadanas los que decidan si continúan en vigencia o no».

 

Fuente de esta información Web. del PIT-CNT

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.