Informe sobre vacunas contra SARS-CoV-2 COVID 19. Aportes para la consideración de su uso en
Uruguay
El grupo ad hoc integrado por científicos de la Universidad de la República (Udelar), del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y del Ministerio de Salud Pública (MSP) divulgó un informe completo con el estado de todas las vacunas que hay disponibles contra el Covid-19.
Vacunas contra SARS-CoV-2 COVID 19. Aportes para la consideración de su uso en Uruguay
Grupo ad – hoc a la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones
Integrantes:Por el Ministerio de Salud Pública:
-División Epidemiología: Dra. Raquel Rosa (Ex. Prof. Agda. Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina, UdelaR, Epidemióloga)
-Unidad de Inmunizaciones: Dra. Teresa Picón (Ex. Asist. Clínica Pediátrica, Pediatra),
Mag. Ciencias Biológicas Lic. Cecilia D’Albora, Dra. Natalia Pérez (Pediatra), Prof. Agda.
Dra. Noelia Speranza, (Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, UdelaR,
pediatra)
-DEVISA: Mag. Adm. Servicios Salud Dra. Adriana Alfonso (Geriatra, Epidemióloga)
-División Evaluación Sanitaria, Depto. Medicamentos: Q.F. Adriana Rocca y Mag. en
Quimica, Q.F Marianne Barquet (Evaluación de Medicamentos)
-Depto. Comunicación: (Lic. Gabriela Gómez), Lic. Patricia Schroeder
Por la Universidad de la República
-Depto. Desarrollo Biotecnológico, Facultad de Medicina, UdelaR – Prof. Agda. PhD.
María Moreno- CNAV
-Sección Virología. Facultad de Ciencias, UdelaR – Prof. Adj. PhD. Adriana Delfraro
-Cátedra de Inmunología, Depto. Biociencias, Facultad de Química, UdelaR- Prof. PhD.
Gualberto González-Sapienza
Por el Grupo Asesor Científico Honorario
-Prof. PhD. Dr. Otto Pritsch, Departamento de Inmunobiología, Facultad de Medicina,
UdelaR
-Prof. Agda. Dra. Mónica Pujadas, Clínica Pediátrica, Diplomatura de Infectología
Pediátrica, Ex Prof. Adj. Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de
Medicina, UdelaR, Consultora OPS/OMS,CNAV. Pediatra – Epidemióloga -Infectóloga
Pediatra-Diplomada en Vacunología
-Prof. PhD. Dr. Julio Medina, Cátedra de Enfermedades Infecciosas
-Prof. Dr. Juan Arbiza, Sección Virología. Facultad de Ciencias, UdelaR
-Prof. Agdo. PhD. Dr. Juan Gil, Métodos Cuantitativos, Facultad de Medicina, UdelaR
-Prof. Dra. Gabriela Ormaechea, Clínica Médica, Facultad de Medicina, UdelaR
-PhD. Lic. Asist. María Inés Fariello, Instituto de Matemática y Estadística Rafael
Laguardia, Facultad de Ingeniería, UdelaR
-Prof. Adj. Dra. Lucía Alonso, Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad
de Medicina, UdelaR, Consultora OPS/OMS
Índice de contenidos
1.Introducción y justificación
1.1El grupo ad hoc
1.2Metodología de trabajo
2.Vacunas contra SARS-CoV-2 COVID 19
2.1 Conceptos generales
2.2 Características de las vacunas
2.2.1 Vacunas basadas en ácidos nucleicos (ARN o ADN)
2.2.2.Vacunas basadas en vectores virales
2.2.3 Vacunas inactivadas y de subunidades proteicas
3. Lo que no se sabe sobre las vacunas en fases avanzadas de
investigación disponibles y de las ya aprobadas.
4. Datos disponibles de las vacunas aprobadas de emergencia
5. Sugerencias y recomendaciones
6. Bibliografía consultada
1.Introducción y justificación
La pandemia de SARS-CoV-2 COVID 19 requirió en forma rápida de la implementación de distintas medidas de control. Desde que se conoció la secuencia genética completa del SARS-CoV-2 se inició el desarrollo de vacunas basadas en distintas plataformas, que vienen mostrando buenos perfiles de eficacia y seguridad , lo que motivó la aprobación de emergencia por parte de organismos internacionales y nacionales, y desde diciembre de 2020 su aplicación en varios países. Este proceso viene siendo seguido de cerca por los científicos en Uruguay.
1.1 El grupo ad hoc
Con el objetivo de analizar las vacunas contra SARS Cov 2 en desarrollo de forma interdisciplinaria, y a instancias de la Unidad de Inmunizaciones del MSP, se constituyó en agosto de 2020 un grupo ad hoc a la Comisión Nacional Asesora de Vacunas, integrado por científicos de la Universidad de la República, del Grupo Asesor Científico Honorario y de distintas áreas del MSP.
Desde entonces este grupo ha venido analizando en forma permanente e ininterrumpida, toda la información disponible sobre el desarrollo de las distintas vacunas contra la infección por SARS CoV 2. Esto comprende el estudio de las características, las ventajas y desventajas de cada una de las vacunas con especial énfasis en los aspectos de seguridad, inmunogenicidad y eficacia, así como la vigilancia y monitoreo que deberá llevarse a cabo una vez implementadas.
1.2 Metodología de trabajo
Para el análisis de las distintas vacunas en desarrollo se han jerarquizado los datos provenientes de publicaciones científicas que han sido sometidas a procesos de revisión independiente realizada por expertos en el tema, los preprint y cuando esta información no está disponible, se ha complementado con la información en medios de prensa confiables o aportado por la propia industria, en forma confidencial o no (se hace constar donde corresponde).
Dado que la calidad de la información muchas veces es parcial o no es de la mejor calidad, el análisis de los datos puede verse limitado en profundidad y calidad. Al análisis crítico de toda esta evidencia, con las limitaciones que puede tener por lo ya expuesto, se complementa con la opinión experta de los integrantes del grupo.
El grupo ha destacado permanentemente que para que el análisis tenga la mayor utilidad posible, es fundamental disponer de la mayor cantidad de evidencia, sobre todo datos completos de los estudios de fase III (intermedios o datos finales) y así optimizar el análisis y el asesoramiento a brindar.
Este proceso ha estado guiado por la necesidad de ofrecer a la población vacunas con un perfil de eficacia y seguridad adecuado, acorde a las necesidades epidemiológicas del país, procurando generar confianza en la población sobre la vacunación, teniendo en cuenta su rol para el control de las otras infecciones inmunoprevenibles incluidas en el esquema regular de vacunación desde larguísimo tiempo y de impacto probado.
Dado que este proceso es altamente dinámico, la revisión de la información, evidencia, experiencias y comunicaciones que van surgiendo es constante, se realizan reuniones periódicas desde agosto. Como producto de este proceso se elabora un documento marco y resúmenes ejecutivos que se actualizan periódicamente y se elevan a las autoridades sanitarias.
INGRESE AQUI PARA VER INFORME COMPLETO
Informe difusión Vacunas contra SARS-CoV 2
15. 2 Informe difusion Vacunas contra SARS-CoV_2(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Dra. Cristina Lustemberg presentó el equipo que la acompañará en el MSPU
- Fuerza Renovadora oficializó candidatura de Mario Bergara a la IM
- Casa de los Escritores; propuesta de Plan nacional del libro y la lectura
- Elon Musk dueño de X se reunio con Nayib Bukele y amenaza a Maduro
- Uruguay y Brasil avanzan para concretar hidrovía Laguna Merín