Rafael Radi: El apriorismo y la co-verdad son un problema gigante en pandemia

Tiempo de lectura: < 1 minuto

El pasado viernes 4 el coordinador del GACH, Rafael Radi al intervenir en la Jornada: «Aportes de la información y la comunicación para pensar la pandemia», organizada por la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar, indicó…”en un proceso biológico y epidemiológico que para su contención depende tanto del comportamiento humano, la comunicación es una herramienta absolutamente fundamental. Todo lo que nos queda de acá para adelante, y no va a ser un camino corto, necesariamente, en buena parte se definirá en términos de cuánta comunicación de calidad podamos brindarle a la población y cuánto la población podrá responder a esa comunicación de calidad.

En otro pasaje de su exposición remarcó “La evidencia científica necesita la evaluación por pares y la generación de consensos, eso genera un cuerpo de conocimientos más o menos estable y robusto, por lo menos durante cierto tiempo”.

El referente del GACH en su intervención alertó al campo científico “del rol que han estado jugando los “repositorios” (“lo preliminar de lo preliminar”) durante la pandemia. El apriorismo y la co-verdad son un problema gigante en pandemia, y la comunicación de calidad y basada en evidencia tiene que estar en la primera línea para combatir estas dos derivas, tan malas para la mitigación y control de la epidemia.
Agregando que; “pequeñas perturbaciones generan grandes cambios en pequeñas cantidades de tiempo”

YouTube player

Versión tomada de You Tube FIC- Udelar

 

La ONDA digital Nº 1005 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.