Golpe de Estado

Tiempo de lectura: 2 minutos

Ese día, en 1973, se producía en nuestro país un golpe de Estado dado por el presidente Bordaberry, cumpliendo con las órdenes de los mandos militares. Se inició ese día un “proceso cívico militar” que sumió al país en la más oscura noche de su historia. Se implantó en Uruguay un régimen terrorista de Estado que aplastó los principios democráticos republicanos.

Censura, prisión, torturas, violaciones, asesinatos , desapariciones, fueron instrumentos del régimen contra toda disidencia. Miles de torturados, miles de presos políticos, miles de exiliados, cientos de asesinados y desparecidos y niños robados dejaron una huella imborrable en la sociedad.

Este régimen terrorista fue cívico militar, porque los mandos militares contaron con civiles serviles y cómplices que gobernaron con el terror. Órganos de prensa clausurados, instituciones intervenidas, libertades borradas, garantías constitucionales pisoteadas y derechos humanos desconocidos. También hubo órganos de prensa voceros de la dictadura. El principal fue el diario El País, diario que superó la más miserable obsecuencia imaginable. Los mismos que restaurada la democracia inmediatamente se auto proclamaron demócratas. Carentes de valores, vacíos de dignidad, es bueno recordar siempre el papel que cumplieron .

La sociedad no debe olvidar el horror vivido, para nunca jamás repetir la historia. Los jóvenes deben buscar relatos y vivencias de esa catastrófica etapa de la vida del país. Deben saber de la heroica lucha del pueblo uruguayo resistiendo la barbarie y luchando por la libertad y la democracia.

Debemos seguir exigiendo verdad y justicia sobre los crímenes de lesa humanidad, cometidos por los terroristas de Estado, militares y civiles, que ensuciaron la memoria del prócer de la nación, el Gral. José Artigas. Emblema del ideario republicano y democrático. De profunda convicción solidaria en lo social, bregando siempre para “que los más infelices sean los más privilegiados.”

Murió el exintegrante de la OCOA (organismo central de la represión durante el régimen) y jefe del Departamento del Servicio de Información y Defensa del ejército. Autor de infinidad de horrendos crímenes, procesado y sentenciado por más de treinta delitos. Todavía hoy hay muchos militares y civiles que saben donde están los desaparecidos y conocen a autores de crímenes de lesa humanidad. Quienes callan con cobardía información sobre los delitos cometidos y sobre los desaparecidos, son cómplices y culpables.

Los gobiernos del Frente Amplio avanzaron mucho por Verdad y Justicia, pero queda muchísimo más por hacer. Por la memoria, por las victimas, por el pueblo que resistió la represión, la tortura, la cárcel y el exilio, el estado y la sociedad entera deben seguir luchando por Verdad y Justicia. Honor y gloria a todos los uruguayos y todas las uruguayas que protagonizaron la epopeya democrática, que hicieron posible con su lucha, recuperar la libertad y la democracia. Nunca más dictadura, nunca más terrorismo de Estado.

 

Por Carlos Pita
Médico, político, ex embajador uruguayo en EE.UU.

La ONDA digital Nº 1008 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.