El presidente cubano Raúl Castro brindó en Panamá el primer discurso de Cuba ante la Cumbre de las Américas, en el que celebró la inclusión de la isla en la cita regional y cuestionó la intervención de Estados Unidos en Cuba durante la historia.
«Ya era hora de que yo hablara aquí en nombre de Cuba», aseguró Castro en el inicio de su alocución ante la sesión plenaria de la cumbre de Panamá, en la que incluso bromeó por su larga ausencia.
«Me dijeron que podía ser un discurso de ocho minutos, hice un gran esfuerzo y como me deben seis cumbre, seis por ocho, 48», señaló, entre risas de los asistentes, entre ellos el presidente Barack Obama, con quien se dio un histórico apretón de manos el viernes.
Esas inesperadas risas mostraron que el presidente cubano está pronto para dejar abierto el camino hacia una nueva realidad política en América Latina, dejando para los historiadores el análisis que tendrán que hacer con los pueblos sobre lo que significó la revolución cubana y la reacción imperialista de Estados Unidos y sus aliados.
Por su parte Barack Obama, aseguró este sábado que los cambios de la política de Estados Unidos hacia Cuba abren una nueva era en el hemisferio. «Nunca antes las relaciones con América Latina» fueron tan buenas, dijo Obama durante el foro que sella el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, anunciado en diciembre. «El hecho de que el presidente Castro y yo estemos sentados aquí es un hecho histórico», añadió.
Durante su participación, dijo que el embargo comercial a Cuba «debe ser resuelto» en un proceso de negociación con Estados Unidos. Asimismo, el presidente cubano calificó a Obama como un “hombre honesto” y dijo apreciar una pronta decisión de su par estadounidense de excluir a la isla de su lista de patrocinadores del terrorismo. También felicitó sus esfuerzos por poner fin al bloqueo impuesto a Cuba.
«Felicito a Obama por su valiente decisión de involucrarse con el Congreso de su país para ponerle fin al bloqueo», señaló Castro en la primera intervención de Cuba en este foro regional.
Además, el mandatario cubano le pidió disculpas a Obama por los fuertes cuestionamientos que hizo sobre la intervención estadounidense en la isla. Castro manifestó, a su vez, que aprecia una pronta decisión de Obama de excluir a Cuba de la lista de terroristas.
En los próximos meses las consecuencias de esta cumbre las comenzaremos a vivir los distintos pueblos latinoamericanos. Hay espacio para ser optimistas, pero no exageradamente.
Hoy es muy complejo saber quien tiene más necesidad de poner en marcha la relación Estados Unidos-Cuba, pero lo cierto es que los dos necesitan abrir una nueva época donde salga fortalecida la paz, el comercio y el desarrollo.
Desde el sur de América podemos dar una mano en ese sentido, siempre que desde nuestras tierras el respeto y el entendimiento se expandan por todos los rincones de América Latina.
– Aquí el discurso completo del presidente Barack Obama en la VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015
– Aquí el discurso completo del presidente Raúl Castro en la VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015
Por Raúl Legnani
Urumex80@gmail.com
La ONDA digital Nº 714 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Entrevista realizada por Raúl Legnani al Dr. Enrique Tarigo sobre las elecciones de 1980 durante la Dictadura
- «Lacalle Show» | Nicolás Centurión, Raúl Legnani: en tiempos distintos
- Doctor René Favaloro | Cuando El Cóndor no pudo con el «by-pass solidario»
- Jesús se murió y se fue al Cerro
- Jorge, el ciudadano