El encuentro permitió esbozan las líneas generales de una nueva etapa en la relación entre los países. Durante el encuentro, los dos mandatarios reafirmaron el carácter vital y duradero de la relación Brasil-EE.UU. y destacaron que fortalecer la democracia, promover el respeto a los derechos humanos y enfrentar la crisis climática están en el centro de su agenda común. También publicamos comunicado tras el encuentro Lula y Joe Biden, en la Casa Blanca, el 10 de febrero. Los analistas dicen que, «Biden también ve a Lula como un actor importante en el combate contra las fuerzas de extrema derecha (…) ante este escenario, la agenda económica y comercial entre los países actualmente es secundaria, pero nada impide que eso evolucione en los próximos meses”.
Más allá del Amazonas, Lula dijo que conversó con Biden sobre la necesidad de promover energías limpias, luchar contra el cambio climático y promover iniciativas destinadas a impulsar la igualdad social y racial, además de la democracia.
Un «duro examen» – El tema de la democracia fue en el que más se centró Biden en las declaraciones que ambos ofrecieron a la prensa al comienzo del encuentro en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Biden empezó aludiendo al «duro examen» que las democracias de Brasil y Estados Unidos, las más pobladas del continente americano, han tenido que superar en los últimos años.
El presidente Biden durante un encuentro en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el presidente brasileño, indicó que ambos países son los dos gobiernos electos libremente “más grandes” del hemisferio occidental, y que ambas naciones rechazan “la violencia política y los ataques a las instituciones” y defienden “los valores constitucionales” respectivos. (…) Lula agradeció a Biden su respaldo después de que Brasilia “pasaron cuatro años automarginarse” bajo un presidente, Bolsonaro, “al que no le gustaba mantener relaciones con ningún país. Su mundo, afirmó Lula, había “comenzado y terminado con noticias falsas por la mañana, por la tarde y por la noche”, frase que provocó que Biden se riera y señalara: “Suena familiar” (…) Lula publicó en su cuenta de Twitter: “Queremos construir relaciones de asociación y crecimiento entre nuestros países para el desarrollo de nuestra región, para analizar acciones de paz en el mundo y para combatir las noticias falsas” Jornada mex
Biden hacía referencia así al asalto al Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021 por partidarios del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) y al ataque del pasado 8 de enero a los Tres Poderes de la nación en Brasilia por parte de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023).
En ambos casos, destacó Biden, la «democracia triunfó» y se «rechazó la violencia política».
En respuesta, Lula agradeció a Biden su «solidaridad» y lamentó que Brasil hubiera «estado aislado del mundo durante los últimos cuatro años», en referencia al Gobierno de Bolsonaro.
Lula afirmó que su antecesor minusvaloraba la importancia de las relaciones internacionales y vivía «con noticias falsas por la mañana, por la tarde y por la noche».
Ante esas palabras, Biden se rió y dijo en tono de broma: «Eso me suena».
Ninguno de los dos mencionó específicamente el nombre de Bolsonaro, quien viajó al estado de Florida el 30 de diciembre pasado, dos días antes de que Lula lo sucediera, y que ha pedido un visado a las autoridades estadounidenses para alargar su estancia en el país.
Mediación ucrania – Por último, los dos líderes hablaron de la guerra en Ucrania, el tema sobre el que más diferencias tienen, ya que el brasileño no ha condenado explícitamente la invasión rusa y ha sugerido que Kiev también tiene «parte de responsabilidad».
En sus declaraciones a la prensa tras la reunión, Lula reveló que había hablado con Biden sobre su propuesta de crear un grupo -integrado entre otros por Estados Unidos, Alemania, Francia, Brasil, la India, China- para mediar en el conflicto.
«Estoy convencido de que tenemos que buscar una forma de acabar la guerra. Necesitamos un grupo de negociadores creíbles para las dos partes que sean capaces de terminar la guerra», manifestó Lula.
El Gobierno de Biden lleva meses intentando conseguir el apoyo del sur global en la guerra en Ucrania, pero muchos países, incluido Brasil o la India, han intentado mantener una relación de neutralidad.
La visita de Lula a la Casa Blanca provocó un gran revuelo con más de medio centenar de periodistas esperándolo para que hablara fuera del Despacho Oval, y algunos de sus simpatizantes cantando consignas fuera del recinto de la Casa Blanca. ( lasillarota)
****
Lea el documento completo:
Hoy 10/02, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva de la República Federativa de Brasil y el presidente Joseph R. Biden Jr. de los Estados Unidos se reunieron en Washington, D.C. Durante el encuentro, los dos mandatarios reafirmaron el carácter vital y duradero de la relación Brasil-EE.UU. y destacaron que fortalecer la democracia, promover el respeto a los derechos humanos y enfrentar la crisis climática están en el centro de su agenda común.
Mário Sérgio Lima, analista político sénior de Medley Global Advisors, dijo a BNamericas que «Lula y el Partido de los Trabajadores, al que históricamente por razones ideológicas nunca le gustó una relación cercana con EE.UU., encontraron en Biden un potencial aliado para detener el avance de las fuerzas de extrema derecha en el mundo. Es importante destacar que Biden también ve a Lula como un actor importante en el combate contra las fuerzas de extrema derecha». Lima agregó que “ante este escenario, la agenda económica y comercial entre los países actualmente es secundaria, pero nada impide que eso evolucione en los próximos meses”
Como líderes de las dos democracias más grandes de las Américas, el presidente Lula y el presidente Biden se comprometieron a trabajar juntos para fortalecer las instituciones democráticas y dieron la bienvenida a la segunda Cumbre por la Democracia, que se realizará en marzo de 2023. para rechazar el extremismo y la violencia en la política, condenaron el discurso de odio y reafirmaron su intención de desarrollar la resiliencia de la sociedad ante la desinformación y acordaron trabajar juntos en estos temas. Discutieron los objetivos compartidos de avanzar en la agenda de derechos humanos a través de la cooperación y la coordinación en temas como la inclusión social y los derechos laborales, la igualdad de género, la equidad y justicia racial, y la protección de los derechos de las personas LGBTQI+.
También se comprometieron a revitalizar el Plan de Acción Conjunto de Estados Unidos y Brasil para la Eliminación de la Discriminación Étnico-Racial y la Promoción de la Igualdad, para el beneficio mutuo de las comunidades raciales, étnicas e indígenas marginadas, incluidas las personas de ascendencia africana, en ambos países.
Ambos líderes están decididos a dar prioridad urgente a la crisis climática, el desarrollo sostenible y la transición energética. Reconocer el papel de liderazgo que Brasil y los EE. UU. pueden desempeñar a través de la cooperación bilateral y multilateral, incluso en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.
Los presidentes Lula y Biden recordaron la Iniciativa Conjunta sobre Cambio Climático, establecida en 2015, que creó el Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre Cambio Climático (GTMC) EE.UU.-Brasil.
Se decidió instruir al GTMC para que se reúna lo antes posible, con miras a examinar áreas de cooperación, como combatir la deforestación y la degradación, fortalecer la bioeconomía, incentivar la implementación de energías limpias, fortalecer las acciones de adaptación y promover la agricultura baja en carbono.
Como parte de estos esfuerzos, Estados Unidos anunció su intención de trabajar con el Congreso para proporcionar recursos para programas de protección y conservación de la Amazonía brasileña, incluido el apoyo inicial para el Fondo Amazonía, y para aprovechar las inversiones en esta región tan importante.
Los líderes también expresaron su determinación de combatir el hambre y la pobreza, fortalecer la seguridad alimentaria mundial, promover el comercio y eliminar las barreras, promover la cooperación económica y fortalecer la paz y la seguridad internacionales.
También dialogaron sobre su interés en intensificar la cooperación bilateral en áreas como comercio e inversión, energía, salud, ciencia, tecnología e innovación, defensa, educación y cultura, y asuntos consulares, a través de un enfoque centrado en resultados que beneficien a ambas sociedades. Reconociendo la importancia de la resiliencia de la cadena de suministro, especialmente en el clima global actual, se comprometieron a continuar la cooperación en este campo con diálogos público-privados específicos.
Los dos jefes de estados también discutieron una amplia gama de temas globales y regionales de interés mutuo. Ambos presidentes deploraron la violación de Rusia de la integridad territorial de Ucrania y la anexión de partes de su territorio como violaciones flagrantes del derecho internacional, y pidieron una paz justa y duradera. Los líderes expresaron su preocupación por los efectos globales del conflicto en la energía y la seguridad alimentaria, especialmente en las regiones más pobres del mundo, y expresaron su apoyo al pleno funcionamiento de la Iniciativa de Granos del Mar Negro.
Los presidentes Lula y Biden tienen la intención de fortalecer la cooperación en instituciones multilaterales, incluso en el contexto de la próxima presidencia brasileña del G20. Los dos líderes expresaron su intención de trabajar juntos hacia una reforma significativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como la ampliación del organismo para incluir asientos permanentes para países de África y América Latina y el Caribe, a fin de hacerlo más representativo de la ONU y mejorar su capacidad para responder con mayor eficacia a los problemas más apremiantes relacionados con la paz y la seguridad mundial.
El presidente Lula invitó al presidente Biden a visitar Brasil y el presidente Biden aceptó la invitación. Los dos líderes se comprometieron a ampliar su diálogo y buscar una cooperación más profunda en preparación para la celebración del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Brasil en 2024.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- El presidente Joe Biden se retira de la nominación presidencial demócrata
- El amigo de Trump, Mark Rutte, ex premier de de los Países Bajos, nuevo jefe de la OTAN
- Más de 60 periodistas han muerto en la guerra en Gaza
- El Senador Manini Ríos logra colocar a Uruguay en la gran prensa internacional
- Argentina | Zelensky vendrá para la asunción de Milei