EEUU apoya medidas de Lasso

Tiempo de lectura: 2 minutos

La disolución del parlamento ecuatoriano el 17 de mayo y la convocatoria a elecciones adelantadas en seis meses es calificada como “un último esfuerzo de Guillermo Lasso para evitar un juicio político por acusaciones de malversación de fondos que sus partidarios consideran falsas, y podría ser el principio del fin para uno de los pocos jefes de gobierno conservadores que quedan en América del Sur. Es probable que aumente la agitación política del país”, según el Washington Post.

La Embajada de Estados Unidos en Quito dijo que “respeta los procesos internos y constitucionales de Ecuador”. El embajador estadounidense Michael J. Fitzpatrick agregó en un comunicado que “la relación bilateral entre Estados Unidos y Ecuador se mantiene sólida”, y “seguiremos trabajando con el gobierno constitucional, la sociedad civil, el sector privado y el pueblo ecuatoriano”.

Lasso es el primer presidente ecuatoriano en aplicar un mecanismo constitucional conocido como muerte cruzada –la disolución simultánea del Ejecutivo y erl Legislativo mediante un decreto–, debido a la «grave crisis política y el malestar social» en el país, justificó. Sin embargo, Lasso puede presentarse como candidato en las elecciones de noviembre, lo que explica el uso del condicional del diario para definir “el principio del fin para unoi de los pocos jefes de gobierno conservadores que quedan en América del Sur”.

Antes de la decisión de Lasso, señala el Washington Post, la federación indígena más grande del país, un poderoso movimiento al que se atribuye el derrocamiento de tres

presidentes ecuatorianos anteriores, había prometido lanzar protestas masivas en respuesta. Pero el miércoles por la tarde no había señales de grandes manifestaciones. Los líderes políticos de todos los partidos parecían estar actuando con cautela, centrando su atención en cambio en las próximas elecciones presidenciales.

Los principales líderes militares del país, árbitros históricamente importantes durante las crisis políticas, han prometido respaldar a Lasso y mantener el orden. El general de brigada Nelson Bolívar Proaño Rodríguez, jefe del comando conjunto de las fuerzas armadas, dijo en un comunicado en video el miércoles que el decreto del presidente “debe ser respetado por todos los ciudadanos”.

Lasso, un exbanquero de 67 años, fue elegido en abril de 2021 en una plataforma de libre mercado, derrotando a un protegido de Correa que luego lo traicionaría, Lenin Moreno. Pero cuando Lasso asumió el cargo, el país estaba luchando por recuperarse económicamente de la pandemia y los narcotraficantes estaban tomando el control en muchas ciudades.

Las pandillas ecuatorianas, muchas de las cuales trabajan con carteles mexicanos, han desatado una ola de crímenes violentos en las calles y prisiones del país, causando estragos nunca antes vistos en el país históricamente pacífico. Los barrios de Esmeraldas y Guayaquil han sido aterrorizados por coches bomba, explosivos y asesinatos.

Por Shoichi Yokoi

 

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.