Gran fuerza militar de EEUU se instala en Perú

Tiempo de lectura: 2 minutos

El último día de mayo, el gobierno peruano autorizó oficialmente el ingreso al país de miembros de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y de la Fuerza Militar Especial de los EE. UU. (USSF). La oposición afirma que la medida de la presidenta Dina Boluarte pretende ‘introducir la doctrina de la OTAN’ y que ‘atenta contra la seguridad interior’ del país

Hasta diciembre de este año, el país deberá recibir a miles de militares estadounidenses, quienes deberán participar, según el gobierno peruano, en actividades de capacitación con personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Perú.

Según un comunicado del Palacio Pizarro, sede del Ejecutivo peruano, “el programa forma parte de un convenio para realizar actividades de cooperación y capacitación, incluidas varias rutinas asociadas al “Ejercicio Militar Internacional Resolute Sentinel 2023”.

El decreto firmado por la presidenta Dina Boluarte también permite que militares estadounidenses ingresen a territorio peruano con sus armas y gocen de inmunidad diplomática mientras participen en las actividades previstas en el acuerdo. “El programa traerá diferentes grupos de funcionarios extranjeros, que llegarán en diferentes fechas, y cada grupo permanecerá por un período no mayor a tres meses”, agregó el decreto.

El decreto del presidente Boluarte fue fuertemente repudiado por los partidos de izquierda, que se oponen al gobierno en el Congreso peruano. Según el líder del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, “la injerencia extranjera no es admisible en un Estado soberano”, y que la medida “atenta contra la seguridad interna” del país. El político opositor cuestionó algunos detalles del decreto, especialmente la justificación de que militares estadounidenses participarían en simples “ejercicios de entrenamiento”.

Además, Cerrón dijo que las actividades previstas en el decreto señalan que estos ejercicios se realizarán en regiones como Callao, Junín, Cusco y Ayacucho, algunas de las cuales han sido las de mayor movilización contra el gobierno de Boluarte desde su toma de posesión en diciembre de 2022. .“El gobierno debería aclarar las verdaderas intenciones de este programa y esta coincidencia de realizar actividades en las mismas regiones donde hay más acción de los movimientos sociales. Pero este es un gobierno que ya ha demostrado que no le importan los derechos humanos de quienes se manifiestan contra su arbitrariedad”, protestó Cerrón, en referencia a los más de 70 muertos registrados durante las movilizaciones que tuvieron lugar en Perú en los últimos meses.

Otro que criticó el decreto fue el diputado Jaime Quito, también del partido Perú Libre, quien acusó al gobierno de Boluarte de querer “introducir la doctrina de la OTAN en el país”, en alusión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, entidad a la que pertenece la nación. americano no es parte de ella. En su intervención en el Congreso, Quito destacó que “hablamos tanto de soberanía en esta casa, y ahora permitimos la entrada de ejércitos extranjeros, de soldados que vienen de un país que ya invadió pueblos de Asia, África, América, de tantos lugares del mundo”.

Por Shoichi Yokoi

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.