En este 2023 las organizaciones democráticas, sociales, políticas y el parlamento vienen realizando diversos eventos que han permitido el recuerdo y análisis de aquellos hechos que marcaron para siempre a los uruguayos, sin que el paso del tiempo cierre aún las profundas heridas humanas y sociales que dejó la dictadura (1973-1985). Estas conmemoraciones se han realizado en todo el país y también en algunos países donde residen uruguayos. Otro rasgo saliente es la participación presencial o vía online de historiadores, cientistas sociales uruguayos radicados en el exterior.
Si se observa el calendario de actividades que están previstas para los próximos días o semanas, donde se seguirá tratando este tema, podrá encontrar algunos de los nombres como el de la académica Silvia Dutrénit (radicada en México) y otros compatriotas que trabajan en el exterior.
– Acto solemne en la Junta Departamental de Canelones (un equivalente al Congreso del Estado de México) donde habrá dos oradoras historiadoras Silvia Dutrénit y Ana Ribeiro actual viceministra de Educación y Cultura del gobierno nacional y autora de un libro muy importante sobre los treinta años de ostracismo de Artigas, nuestro prócer de la independencia, en Paraguay.
-Este es un acto que una de las redes informales a las que pertenece Dutrénit promovió. Hablarán, en la Facultad de Psicología de la UdelaR, personas que estuvieron en la resistencia clandestina o en el insilio. Es la faceta menos conocida del enfrentamiento a la dictadura aunque muy influyente en su debilitamiento y caída.
Acto en La Paloma una actividad del Plenario sindical e Intersocial, una de las organizaciones que sigue buscando a los desaparecidos y que mantiene la agenda de memoria, verdad y justicia sobre la que trabaja.
Conversatorio “Golpes de Estado y Resistencias”, organizado por la Asociación de Uruguayos en Chile – Consejo Consultivo de Santiago, Casa Memoria José Domingo Cañas (Ch) Fundación Zelmar Michelini (Uy), Inst. Cultural Suecia Uruguay (Uy) y Museo de la Memoria (Uy).
Está también el Conversatorio “Golpes de Estado y Resistencias”, organizado por la Asociación de Uruguayos en Chile – Consejo Consultivo de Santiago, Casa Memoria José Domingo Cañas (Ch) Fundación Zelmar Michelini (Uy), Inst. Cultural Suecia Uruguay (Uy) y Museo de la Memoria (Uy).
Participarán investigadores, académicos y militantes sociales que abordarán el tema de la resistencia popular, la represión y las diversas manifestaciones contra el autoritarismo. Se abrirá un espacio de discusión sobre los “por qué y para qué”, las motivaciones y expectativas de las fuerzas golpistas, que llevaron a la ruptura institucional y cómo se implicó la resistencia. Como cierre, se discutirá acerca de los modos en que la memoria sobre los golpes de estado perdura y se manifiesta en el presente, en particular, su peculiar potencial para generar preguntas y desafíos hacia el futuro.
Jueves 6 de julio de 2023. Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación, Jackson esquina San Salvador, de 18:30 a 21:30 hs.
Otro ejemplo, este desde Francia, publicado inicialmente por www.257.uy
25siete
#50Años – Desde hoy en Francia habrá serie de actividades conmemorando el golpe de Estado
La organización ¿Dónde están? planifica tres actividades en París y una en Grenoble con motivo de 50° aniversario del 27 de junio de 1973.

Las actividades que se realizarán en la capital francesa son las siguientes:
El martes 20, de 18:00 a 20:00 horas en la Alcaldía de Paris 11è tendrá lugar un acto de homenaje a la resistencia al terrorismo de Estado en Uruguay, con la intervención de representantes electos de la alcaldía de Paris y la inauguración de la exposición de pinturas ¡Golpes!, inspiradas por el terrorismo de Estado en Uruguay, de Catherine Fleury, bajo el seudónimo de Katia Odartchenko.
Y a las 20:00 horas en el Espace Cardin 1 Av.Gabriel Paris (8è) 1 Av.Gabriel Paris (8è) se proyectará la película Estado de Sitio de Costa-Gavras (1973), seguida de un debate en presencia del realizador y otros invitados.
Publicada: 20/06/2023
—
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.