Lula abre al Mercosur

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tras 20 años de nombrar el matrimonio, la relación del Mercosur con la Unión Europea no ha llegado siquiera al anillo de compromiso. Dos presidentes del Mercosur, Santiago Peña y Lula, nombran distinto el hecho de que todo tiempo se acaba, aún el de la diplomacia.

El presidente paraguayo Peña, sin anestesia, declaró al Financial Times que “si no se concluye antes del 6 de diciembre un tratado comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), el bloque sudamericano se retirará y comenzará a negociar con países asiáticos”. No explicitó por qué en esa precisa fecha, que cae en miércoles. Peña hizo referencia al papel de Brasil y agregó que «si hay alguien que puede cerrar el acuerdo es (el presidente de Brasil, Inacio Da Silva) Lula. Será este año o no será; no pasará nunca», sostuvo. En ese sentido, las declaraciones están en sintonía con palabras que había expresado tiempo atrás el mandatario brasileño, “quien dio plazo hasta finales de este año para lograr cerrar el acuerdo”.

Por su parte, Lula, que pasa a ser presidente del Mercosur, declaró el lunes que a Brasil le interesa lograr un acercamiento entre el Mercosur y ASEAN, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Lo hizo en el marco de la visita a Brasil del primer ministro vietnamita, Phạm Minh Chính, y en respuesta a que también a Vietnam le interesa celebrar un acuerdo comercial con el Mercosur.

Lo que es un hecho, es que Brasil y Vietnam están llegando a un acercamiento,posiblemente en los aspectos complementarios de sus economías. Y es un hecho que Brasil le hará al Mercosur la propuesta de acercamiento con los países de ASEAN, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático que integran Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.

Mercosur y la UE llegaron a un principio de acuerdo en 2019, tras dos décadas de negociaciones, pero el acuerdo ha sido suspendido por preocupaciones medioambientales por parte de los países europeos. Canadá, Corea del Sur y Singapur son otros países que están negociando acuerdos comerciales con Mercosur.

Lula ya había sugerido posibles acuerdos con China, Indonesia, Vietnam y países de Centroamérica y el Caribe. Dijo el lunes que pretende fortalecer la cooperación Brasil-Vietnam en sectores como agricultura, educación y defensa, y agregó que ambos gobiernos firmaron acuerdos que cubren estas áreas durante la reunión. El acuerdo agrícola, según él, abrirá aún más el mercado de Vietnam a los productos brasileños. Lo que se sabe hasta ahora es que hay un nuevo juego abierto para en Mercosur, y en particular para Brasil. Y en el burocrático devenir del Mercosur, esa es una gran novedad.

Mesa de prensa de La ONDA

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.