Confirmado el complejo militar-industrial (MIC)

Tiempo de lectura: 3 minutos

Confirmado el complejo militar-industrial (MIC)

La expresión complejo militar-industrial (MIC) según wikipedia y centenares de análisis durante décadas, describe la relación entre el ejército de un país y la industria de defensa que lo suministra, vistos conjuntamente como un interés creado que influye en las políticas públicas. La expresión ganó popularidad tras una advertencia sobre los efectos perjudiciales de la relación, en el discurso de despedida del presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower el 17 de enero de 1961. Durante muchos años políticos y ensayistas de la derecha en todo el mundo atribuían la expresión a un cliché de los comunistas y gente de la izquierda. 

Pero en esta primera semana de julio 2024, quedo definitivamente confirmado el fenómeno por alguien insospechadamente  muy lejos de ser de izquierda, todo lo contrario.

Jens Stoltenberg secretario general de la OTAN aseguró en la primera semana de julio, en un foro con representantes de la industria militar europea y norteamericana, que los aliados tendrán responsabilidades a largo plazo para afrontar desafíos de seguridad como los que plantea la guerra de Rusia en Ucrania.

El secretario de la OTAN reunido con representantes de la industria militar europea y norteamericana, que los aliados tendrán responsabilidades a largo plazo para afrontar desafíos de seguridad como los que plantea la guerra de Rusia en Ucrania.

«No es posible garantizar una defensa fuerte sin una industria de defensa fuerte», subrayó Jens Stoltenberg (en la foto) durante la reunión organizada con motivo de la Cumbre de la OTAN en Washington.

La OTAN reunida en Washington para celebrar su 75 aniversario, en la que se acordaron mayores inversiones en seguridad militar y tecnológica. En ese marco, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró en un foro con representantes de la industria militar europea y norteamericana que los aliados realizarán más encargos a largo plazo para hacer frente a retos para su seguridad como los que supone la guerra de Rusia en Ucrania. “No hay forma de proporcionar una defensa fuerte sin una industria de defensa fuerte”, recalcó el ex político noruego.

Stoltenberg se mostró convencido de que la Alianza puede aprovechar sus puntos fuertes a la hora de «aumentar la demanda de contratos a largo plazo», que es la manera de dar seguridad a la industria militar para aumentar su producción.

Durante el acto, Stoltenberg recordó que los aliados firmarán un nuevo compromiso industrial de defensa que contribuirá a hacer de este sector, tanto en Europa como en Norteamérica, «más fuerte, más innovador y más capaz de producir al nivel de las circunstancias».

En primer lugar, este pacto se basa en aumentar el gasto en defensa y, en segundo lugar, en «gastar mejor, gastar más juntos». «En parte para garantizar que podamos firmar grandes contratos a largo plazo y en parte para garantizar que podamos utilizar economías de escala trabajando juntos», añadió.

El político noruego destacó la importancia de que la Alianza sea capaz de mantener la interoperabilidad y colmar lagunas como las reveladas por la guerra en Ucrania, que demostró que las reservas en los arsenales eran «muy pequeñas» y la capacidad de producción de la industria «muy escasa». «Dependemos totalmente de ustedes, porque ustedes realmente proporcionan y producen las capacidades que necesitamos. Las armas, las municiones, los sistemas que necesitamos para tener una defensa fuerte», destacó, dirigiéndose a los representantes de la industria militar.

Stoltenberg también pidió a la industria que tenga en cuenta simultáneamente las limitaciones que tienen los gobiernos, sus principales clientes, a la hora de realizar inversiones militares.

También este martes, durante una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, Jens Stoltenber agradeció públicamente al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, su «liderazgo» en las grandes decisiones que ha tomado la Alianza Atlántica en años recientes .

El mensaje de apoyo llega en un momento en el que el político demócrata es cada vez más cuestionado dentro de su país por su pobre desempeño en el último debate electoral y cuando muchos aliados temen que el republicano Donald Trump regrese a la Casa Blanca.

El secretario general de la OTAN esbozó tres temas centrales para la Cumbre de Washington: impulsar la defensa de los estados miembros y la disuasión aliada; apoyar los esfuerzos de Ucrania por defenderse, que destacó como «la tarea más urgente» de la Alianza Atlántica; y continuar fortaleciendo las asociaciones globales de la OTAN «especialmente en el Indo-Pacífico», habiendo invitado a la reunión a los líderes de Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur.

El paquete de apoyo a Ucrania -que debería proporcionar una ayuda anual de los aliados de 40.000 millones de euros al año- implicará también que la OTAN asuma la tarea de coordinar la ayuda militar que recibe este país para defenderse de la invasión rusa, así como la formación iniciativas para sus fuerzas, a través de un mando liderado por un general de tres estrellas y con unas 700 personas trabajando en una sede de la OTAN en Alemania.

 

 

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.