China: brote del virus metapneumovirus genera alarma

Tiempo de lectura: 10 minutos

China se enfrenta a una ola de infección respiratoria metapneumovirus humano (HMPV) que está causando preocupación a nivel mundial. Largas colas en las salas de pediatría mientras los hospitales se ven abrumados por pacientes con máscaras y problemas respiratorios por el nuevo virus en China.

Hospitales llenos, colas interminables de pacientes y un aumento de las muertes, a causa de los casos masivos del virus, que despierta recuerdos de pesadilla de la pandemia .

En los últimos días se ha producido un brote repentino de enfermedades respiratorias en toda China, que recuerda a un brote similar durante el Covid-19 hace cinco años, lo que ha provocado una gran preocupación.

«China se enfrenta a una ola de infección respiratoria, el metapneumovirus humano (HMPV), que suscita preocupación. El mes pasado, el país lanzó un sistema de control de virus invernales, incluida la neumonía de origen desconocido. Varias publicaciones en las redes sociales indican que el HMPV se está propagando rápidamente y afecta principalmente a niños y ancianos”, según CNN-NEWS18.

En diciembre de 2024, el gobierno chino anunció que establecería un protocolo para virus desconocidos. Oficialmente, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informa que la influenza es la principal causa del brote: el 30% de las pruebas para infecciones respiratorias arrojaron resultados positivos para la influenza y uno de cada siete pacientes con síntomas graves fue hospitalizado por el misma razón.

“El 27 de diciembre de 2024 un médico en una provincia de China informó sobre la situación de emergencia creada por un virus no identificado que causa neumonía y dificultad respiratoria grave al mismo tiempo que tiene una mortalidad inusual en los pacientes en relación con el Covid-19. De los 30 pacientes de su unidad, seis fallecieron, mientras que otros tres se encuentran en estado crítico, casi muertos. El director del departamento lo mencionó y el médico se preguntó «¿cuándo terminará esta pesadilla?», dice un informe de Decoding China.

El gobierno chino y la OMS aún no han adoptado una postura. Ni el gobierno chino ni la Organización Mundial de la Salud se han pronunciado oficialmente sobre la situación. A pesar de su silencio, el aumento de las infecciones respiratorias registrado por los datos chinos está aumentando las preocupaciones sobre la posibilidad de una crisis mayor.

¿Qué es el metaneumovirus? – El HMPV es un virus identificado en 2001. Pertenece a la misma familia que el virus respiratorio sincitial (VRS) y causa síntomas similares a los de la gripe.

Beijing califica la situación como un «incidente invernal» y se apresura a decir que es seguro viajar a China. Los medios de comunicación de países vecinos como Indonesia, India y Japón también advirtieron a sus ciudadanos que sean conscientes de la situación en China y tomen las precauciones necesarias.

¿Qué es el metapneumovirus y en qué se parece al coronavirus? -La Organización Mundial de la Salud parece tranquilizadora, pero los sistemas de control y seguimiento en Beijing están aumentando. El aumento de casos coincide con un clima más frío y una mayor actividad en interiores, condiciones que normalmente favorecen la propagación de virus respiratorios. Los funcionarios de salud enfatizan que este brote es consistente con las tendencias estacionales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha calificado la situación como una emergencia sanitaria global, pero el aumento de casos ha llevado a las autoridades a intensificar los sistemas de vigilancia.

¿Puede el HMPV propagarse a otros países?. Hong Kong ha notificado pocos casos de HMPV. Países vecinos como Camboya y Taiwán están siguiendo de cerca la situación.

El Departamento de Control de Enfermedades Transmisibles de Camboya ha emitido advertencias sobre el HMPV, señalando su similitud con el virus Covid-19 y la influenza.

Los Centros para el Control de Enfermedades de Taiwán dijeron que el virus plantea mayores riesgos para los niños, los ancianos y las personas inmunodeprimidas. En la vecina India, los funcionarios dijeron que no había necesidad de entrar en pánico ya que el HMPV es «como cualquier otro virus respiratorio, que causa el resfriado común y en los muy ancianos y en los muy jóvenes puede causar síntomas similares a los de la gripe».

Tranquilizando a los ciudadanos y turistas, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores dijo: «Puedo asegurarles que el gobierno chino se preocupa por la salud de los ciudadanos chinos y de los extranjeros que vienen a China», añadiendo que «es seguro viajar a China».

Estas son las 11 enfermedades que preocupan a los médicos – La enfermedad X, el Covid 2.0 y el sarampión siguen preocupando a científicos y médicos, que temen una nueva pandemia en 2025, según un informe exclusivo del Mirror.
La enfermedad misteriosamente llamada X tiene el potencial de convertirse en la próxima gran pandemia , advierten los médicos, al tiempo que argumentan que el mundo no está preparado para un brote repentino de casos.

La enfermedad X, esencialmente el nombre dado a una infección hasta ahora desconocida, es una de las otras 11 enfermedades peligrosas que más preocupan a los médicos en el nuevo año.

El sarampión, el cólera, la sarna, la gripe aviar e incluso un nuevo brote del coronavirus Covid-19 han sido incluidos en la lista de los científicos de las infecciones más temidas para 2025.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había denominado previamente patógenos desconocidos como enfermedad X y los incluyó en su propia lista prioritaria de enfermedades que necesitaban investigación urgente. Recientemente, mató al menos a 31 personas –en su mayoría niños– en la región de Panzi en la República Democrática del Congo (RDC).

La OMS dijo que se registraron más de 400 casos de una enfermedad no diagnosticada en la RPDC entre el 24 de octubre y el 5 de diciembre de 2024. Los síntomas más comunes incluyeron fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales y tos intensa. Pero los casos más graves suelen estar asociados con una desnutrición grave, señaló.

La enfermedad X es una de las infecciones con más probabilidades de provocar epidemias graves, posiblemente incluso una pandemia, según el Dr. Michael Head, investigador principal en el campo de la salud global de la Universidad de Southampton, según señala el periódico británico Mirror . en el que el experto advierte que si se produjera un brote inmediato de la enfermedad, el mundo probablemente estaría increíblemente mal preparado, como ocurrió con el shock internacional provocado por la coronavirus.

Enfermedad X
La Enfermedad X no es una infección real; es más bien el nombre que se le da a cualquier enfermedad que no haya sido reconocida hasta ahora. Pero la idea de un virus o una infección bacteriana desconocida es muy real y los científicos han instado a los gobiernos a estar preparados para cualquier cosa que pueda ocurrir en un futuro próximo.

«Enfermedad X es el nombre dado a un microbio aún desconocido, que tiene el potencial de causar grandes epidemias o incluso una pandemia», dijo el Dr. Head al Mirror. «Este germen tendría el potencial de propagarse rápidamente y tener una alta tasa de mortalidad, como por ejemplo el COVID-19».

Como señaló, «el mundo estaba mal preparado para la pandemia más reciente, y aunque tenemos avances tecnológicos significativos, como el uso de plataformas de ARNm para vacunas y otros medicamentos, probablemente nos quedaríamos cortos nuevamente si apareciera la Enfermedad X». mañana.»

Síntomas: ¿Quién sabe? Podría incluir cualquier cosa, depende de su composición biológica. Si se tratara de un virus respiratorio, podría provocar tos o dificultad para respirar. Pero si se tratara de una infección bacteriana, podría causar síntomas más parecidos a los de un virus estomacal.

Dengue
El dengue es el virus más comúnmente transmitido en el mundo por mosquitos. Cada año se notifican decenas de millones de casos y hasta 25.000 personas mueren anualmente.

Se encuentra con mayor frecuencia en América del Sur y el sudeste asiático, pero cada vez se producen más casos en el sur de Europa, principalmente debido al cambio climático. Francia, Italia y España tienen más probabilidades de ver casos de dengue, comúnmente conocida como la enfermedad que rompe huesos.

Síntomas: El virus suele causar síntomas similares a los de la gripe, que incluyen fiebre, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y una erupción característica de puntos ligeramente elevados. En los casos más graves, puede provocar sangrado de encías, vómitos repetidos y dolor de estómago intenso.

Chikungunya
Solo hubo un caso confirmado de infección causada por el virus chikungunya en Europa en 2024, pero podría aumentar el próximo año, advirtió el profesor de medicina de la Universidad de East Anglia, Paul Hunter. Esta es otra infección viral causada por mosquitos y es similar al virus Mayaro y al virus Ross River.

Casi todos los casos del virus se encuentran en América del Sur, particularmente en Brasil, donde hubo más de 400.000 casos entre agosto y octubre de 2024. Pero los climas europeos se están volviendo más favorables para los mosquitos y los científicos temen que el chikungunya pueda estar aumentando.

Síntomas: la mayoría de las personas con chikungunya experimentan dolor en las articulaciones y fiebre aproximadamente cinco días después de la infección inicial. Los pacientes tienden a sentirse mejor después de una semana, pero esto puede provocar un dolor articular intenso y debilitante que dura meses.

Fiebre del Nilo Occidental
El virus del Nilo Occidental pasa completamente desapercibido para el 80% de los pacientes. Pero para el 20% restante, puede provocar la fiebre mortal del Nilo Occidental. El virus se transmite por picadura de mosquito, aunque también podría transmitirse por transfusiones de sangre y trasplantes de órganos.

Se han notificado infecciones humanas en España, Francia, Italia, Grecia y Alemania desde principios de noviembre de 2024. En el peor de los casos, la fiebre del Nilo Occidental puede convertirse en la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental (WNND).

La WNND se produce cuando el sistema nervioso se ve directamente afectado por el virus y puede incluir el desarrollo de meningitis, encefalitis y mielitis fláccida aguda.

Síntomas: Los dolores de cabeza, la fiebre, la fatiga y la inflamación de los ganglios son los síntomas más comunes de la fiebre del Nilo Occidental. Algunos pacientes también pueden desarrollar una erupción cutánea con picazón que aparece en la espalda, los brazos o el tronco.

Sarampión
El sarampión es una infección aérea muy grave que afecta principalmente a niños pequeños. Más de 107.000 personas murieron a causa del sarampión en todo el mundo en 2023, la mayoría de las cuales eran menores de cinco años.

Se transmite simplemente al toser o estornudar, se transporta mediante gotitas de aire y puede vivir en el aire o en superficies hasta dos horas. Esto lo hace altamente contagioso e infecta a aproximadamente el 90% de todas las personas no vacunadas en contacto cercano.

El sarampión ha aumentado en el mundo occidental en los últimos años, en gran parte debido a la disminución de las tasas de vacunación. El porcentaje de niños que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampión en 2019 fue del 86%. Sin embargo, este porcentaje cayó al 83% en 2023.

Síntomas: La infección generalmente comienza con síntomas similares a los de la gripe antes de que el paciente desarrolle la característica «erupción por sarampión». Se trata de manchas elevadas que se unen para formar grandes manchas en la piel y se extiende desde la cara al resto del cuerpo.

COVID-19
El coronavirus Covid-19 nunca desapareció y sigue ahí en un segundo plano. Peor aún, continúa mutando y cambiando, con nuevas cepas que tienen el potencial de volverse más virulentas y, tal vez, resistentes a las vacunas.

En octubre de 2024, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) confirmó que una nueva variante parece ser más virulenta que las cepas anteriores.

La variante XEC, que combinaba las cepas KS.1.1 y KP.3.3, provocó repentinamente un gran aumento en los casos de Covid en todo el país. Las tasas de admisión de personas que dieron positivo por Covid aumentaron de 3,7 por 100.000 a 4,5 por 100.000 en sólo una semana.

Síntomas: Los tres síntomas principales de Covid han permanecido iguales durante varios años y no hay signos tempranos de que alguna variante esté causando síntomas únicos. Una tos constante, fiebre alta o un cambio en el sentido del olfato o del gusto podrían ser signos del coronavirus. Algunas personas también pueden experimentar fatiga, dolor de garganta, dolores de cabeza, diarrea, náuseas y síntomas generales parecidos a los de un resfriado.

Cólera
El cólera es una amenaza mundial para la salud pública, advirtió la OMS. Es una enfermedad diarreica grave causada por el consumo de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae.

En los casos más extremos, la infección puede desarrollarse muy rápidamente y provocar la muerte en cuestión de horas si no se trata. Hasta 143.000 personas mueren cada año a causa del cólera en todo el mundo.

Ha habido siete pandemias de cólera desde el siglo XIX, la más reciente en 1961 afectó principalmente al sur de Asia.

Pero la migración forzada, causada por el cambio climático, podría significar otro gran aumento de los casos de cólera en 2025, advirtió el profesor Hunter. Sin embargo, los casos de cólera son increíblemente raros en Europa y la mayoría de los casos confirmados se encuentran en África y Asia. En 2022, por ejemplo, se notificaron 29 casos en nueve países de la UE, todos con antecedentes de viajes a un punto crítico de cólera.

Síntomas: el signo más común del cólera es la diarrea acuosa profusa. Puede ir acompañado de vómitos intensos y dolor de estómago y luego provocar deshidratación.

Gripe aviar
La gripe aviar es ampliamente aceptada como la causa más probable de la próxima pandemia. Este es un tipo de virus de la gripe que generalmente se transmite entre aves, pero se sabe que puede transmitirse a los humanos.

Sin embargo, el virus no se transmite fácilmente a los humanos, aunque puede mutar rápidamente, lo que lleva a los científicos a temer un brote masivo. Resulta que casi todos los casos de H5N1 (la cepa más común de gripe aviar en humanos) se han reportado en personas que trabajan en estrecha colaboración con animales.

La gripe aviar se transmite a los humanos al tocar animales infectados, sus excrementos o camada, o al preparar aves infectadas para cocinar. No existe una vacuna estacional contra la gripe aviar, pero una vacuna universal que proteja contra todos los tipos de gripe, incluida la gripe aviar, sería el «santo grial», afirman los médicos.

Síntomas: una fiebre muy alta es el primer signo de infección por gripe aviar, junto con fatiga y un doloroso dolor de cabeza. Algunos pacientes también han informado previamente de conjuntivitis grave o sangrado de la nariz o las encías.

Bacterias resistentes a los antibióticos.
La UKHSA ha advertido que las infecciones resistentes a los antibióticos siguen aumentando en el Reino Unido, mientras que la OMS ha advertido que la resistencia a los antimicrobianos es una de las principales amenazas para la salud mundial.

Los antimicrobianos son medicamentos que se usan comúnmente para tratar enfermedades infecciosas, incluidos antibióticos, antivirales y antifúngicos. Pero los científicos han advertido que estas infecciones tardan cada vez más en responder a los medicamentos a medida que evolucionan y se desarrollan para proteger contra ellas.

Según la UKHSA, cualquier persona que contraiga una infección bacteriana resistente a los antibióticos tiene más probabilidades de morir en un plazo de 30 días. El profesor Hunter añadió que las bacterias resistentes a los antimicrobianos son una «preocupación importante» de cara a 2025.

Síntomas: Los síntomas de la infección varían según la infección bacteriana o viral. Sin embargo, la infección por E. coli puede provocar diarrea con sangre, vómitos, calambres estomacales y cistitis.

Tos ferina
La tos ferina es una infección bacteriana que afecta los pulmones y puede ser mortal si no se trata. Afecta principalmente a niños pequeños y bebés, pero cualquier persona puede desarrollar síntomas si se infecta.

Síntomas: Los primeros síntomas de la tos ferina son similares a los de un resfriado común, como secreción nasal y dolor de garganta. Después de aproximadamente una semana, puede progresar a ataques de tos y dificultad para respirar.

Sarna
Los médicos instaron recientemente al público británico a no ignorar los signos de una infestación de sarna, tras un aumento de casos en el país. La afección es causada por pequeños ácaros que se introducen en la piel para poner sus huevos, provocando un sarpullido con picazón realmente desagradable.

La sarna no mata a muchas personas, pero realmente puede afectar la calidad de vida. Es particularmente común en el Reino Unido y se ve principalmente en instituciones como escuelas, residencias de ancianos y prisiones.

El número de casos confirmados de sarna en Inglaterra aumentó un 58% en el primer semestre de 2024, en comparación con 2023. Los diagnósticos de los médicos de cabecera también estuvieron muy por encima del promedio de cinco años, y el norte de Inglaterra mostró la mayor proporción de casos.

Síntomas: La picazón intensa es el signo más evidente de sarna, especialmente por la noche. También puede desarrollar una erupción con manchas rojas, generalmente entre los dedos de los pies, que eventualmente pueden convertirse en manchas oscuras.

Fuente: Tanea

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.