El economista Matías Brum, docente universitario y experto en temas de pobreza, dijo a Informativo Uruguay que “existe un ciclo de perpetuación de la pobreza infantil, tenemos jefas de hogar con bajo nivel educativo y poco acceso a trabajos de calidad y, por otro lado, el sistema de cuidados no les cubre más de 4 horas (a escuela o los Centros Caif). Aunque se les propusiera un empleo formal de 8 horas, muchas mujeres no tiene donde dejar a sus hijos”.
Brum agregó que “tenemos un problema de segregación en el sistema educativo, en las zonas periféricas hay educación de peor calidad, los chicos se desvinculan más tempranamente y no adquieren un nivel educativo suficiente para poder garantizarle ingresos suficientes a sus hijos, una vez que sean padres. Entonces hay un ciclo de reproducción de la pobreza”.
Para romper con este ciclo, el economista sostiene, que es necesario “fortalecer el sistema de transferencias monetarias que tenemos: Asignaciones Famililares, la Tarjeta Uruguay Social y el Bono Crianza. Esas prestaciones funcionan, pero tenemos un problema de cobertura y en muchos casos son además insuficientes para mover la aguja, necesitamos transferencias en especial enfocada en los primeros 1000 días”.
En cuanto a las Asignaciones Familiares, el experto consideró que “no hay que pedir requisitos para otorgar el beneficio, en especial para los niños de educación primaria. En Secundaria, se puede transformar la asignación en una beca por estudios”.
Por otro lado, hay que hacer cambios en la matriz educativa, “el sistema educativo tiene que transformarse hacia una modalidad de tiempo completo, tanto escuelas como centro Caif, que cubran 8 horas para liberar a las madres y padres para poder conseguir mejores empleos, resultados que se verán en 10, 15 o 20 años”.
Matías Brum
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: