Argentina obtendrá del FMI 20.000 millones de dólares, el 23º rescate

Tiempo de lectura: 2 minutos

 / Argentina negocia con el FMI el 23º rescate en menos de 15 años y un programa de préstamos de 20 mil millones de dólares,. El préstamo  serán brindados bajo el mecanismo de Facilidad Ampliada del Fondo. 

Este nuevo préstamo fue solicitado por Argentina con una duración de cuatro años, lo contradictorios es que el gobierno del presidente Javier Milley ha manifestado que su objetivo es devolverlo en 10 años.  Argentina se unió al Fondo en 1956 y fuentes del propio FMI manifestaron que argentina aun tiene pendientes cerrar pagos de los años 70.

 El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes que el programa que está negociando con Argentina fue solicitado por 20.000 millones de dólares , según anunció el jueves el gobierno argentino, y que serán brindados bajo el mecanismo de Facilidad Ampliada del Fondo. Este nuevo préstamo fue solicitado por Argentina con una duración de cuatro años, y el gobierno del presidente Javier Milley ha manifestado que su objetivo es devolverlo en 10 años.

El FMI se negó el jueves a confirmar el monto. Si todo marcha bien, éste será el 23º programa de préstamo del FMI para Argentina desde que el país latinoamericano se unió al Fondo en 1956.

¿Qué pidió Argentina?- «Cualquier paquete acordado y su implementación gradual están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI», dijo el fondo a través de un portavoz.

El SAF es un tipo de programa del FMI diseñado para países que “experimentan graves desequilibrios en la balanza de pagos debido a impedimentos estructurales o un crecimiento lento”, según el Fondo. También puede ayudar a respaldar las políticas necesarias para corregir los desequilibrios estructurales durante un largo período de tiempo.

Este nuevo préstamo fue solicitado por Argentina con una duración de cuatro años, y el gobierno del presidente «anarcocapitalista» Javier Milley ha declarado que su objetivo es devolverlo en un plazo de 10 años.

Este programa de préstamos estará sujeto a revisiones periódicas y el desembolso del dinero se realizará como de costumbre en cuotas y estará vinculado al cumplimiento por parte del país de las metas establecidas. Simultáneamente el presidente argentino Javier Milley mencionó estar cerca de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos , enfatizando que quiere ser el primero en firmar un acuerdo de este tipo.

Ante las criticas surgidas en los medios financieros el FMI reitero este viernes que el programa que está negociando con Argentina será brindado bajo el mecanismo de Facilidad Ampliada del Fondo.

Compendio de Pralebx Rizzvir

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.