Samuel Blixen (81) es de esos periodistas ante cuyo trabajo uno puede llegar a dar el grito anhelado de la profesión: Paren las rotativas. Es una persona en extremo coherente con lo que piensa y cree debido, aunque se lo intente rebatir y cuestionar. Tupamaro, nunca negó su responsabilidad en la muerte del ex subsecretario del Interior y fundador del escuadrón de la muerte y grupo de choque JUP, Armando Acosta y Lara. Lo hace pese a la larga prisión en que lo tuvieron, en la vana esperanza militar de que saliera «reeducado».
Ejecución o asesinato, medio siglo después eso es notorio, pero de sus palabras surge aquí que eso no es lo relevante, porque «con el diario del lunes» supo edificarse un mundo sólido y lograr una lectura coherente de aquel tiempo que tiene rasgos de presente. Periodista de fuste en Brecha, su información es por definición incuestionable, y se atiene a los temas que le son afines. También están los libros; más de una docena, sospecho. Sus temas son las fuerzas armadas que reivindican su pasado en ideas y acciones, los delitos de lesa humanidad cometidos y el silencio con el que los quieren encubrir, los negociados de los poderosos con drogas y lavado de activos, Sendic, Seregni, y más en esa área temática. Buceador del archivo de la dictadura que se encontró, también fue profesor de periodismo en la FIC, donde su didáctica le dio a los alumnos la imprescindible experiencia de una redacción. El que deban parar las rotativas parece ser hoy su consigna de acción.
Canal LAONDADIGITAL TV.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Exposición del coronel (r) Gustavo Vila, experto en estrategia militar
- Presentación del libro de Lincoln Bizzozero Revelez: Poemario «Palabras sin tiempo»
- «Benedetti: un legado que se renueva en cada lector»
- Se presentó el libro Plata Sucia del periodista y escritor, Andrés Alsina
- A 40 años de la recuperación democrática -“Democracia hoy: ¿derechos en riesgo?….”