-(Leonardo Vieceli y Eduardo Cucolo) Tras un año de estabilidad, la desigualdad de ingresos medida por el índice de Gini volvió a caer en Brasil en 2024 y alcanzó el menor nivel desde el inicio de la serie histórica, en 2012, según datos divulgados el jueves 8 por el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística).
El año pasado, el indicador retrocedió a 0,506, lo que representa una caída del 2,3% respecto al nivel de 0,518 registrado en 2023 y 2022. Hasta entonces, ese era el valor más bajo de la serie.
El Gini mide la concentración de ingresos. Su escala varía de 0 (máxima igualdad) a 1 (máxima desigualdad).
Cuanto menor es el resultado, menor es la disparidad entre los extremos de la población. Cuanto mayor es el número, mayor es la concentración del ingreso.
«Indudablemente, Brasil sigue siendo un país muy desigual, pero en 2024 observamos una mejora en la distribución de ingresos al comparar distintos indicadores», afirma Gustavo Geaquinto Fontes, analista de la encuesta del IBGE.
Leonardo Vieceli y Eduardo Cucolo
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.