20 de mayo, derecho universal

Tiempo de lectura: 2 minutos

Cumplidos 40 años de democracia ininterrumpida y 30 años de la Marcha del Silencio en Uruguay, ya no hay tiempo de neutralidad.

Es tiempo de que la sociedad en su conjunto, sistema político y gobierno de turno se alineen para trabajar en encontrar la completa Verdad.

No hay camino seguro ni primavera libre para el futuro del país si no se consigue la Verdad en la historia. No solo alcanza con la mayoría de los genocidas presos y el falso relato de «los dos demonios en guerra».

El poco avance obtenido hasta el momento de devolver los restos de desaparecidos a sus familias no es acorde a un país que quiere proyectarse con justicia, libertad, dignidad y modernidad democrática.

El gobierno actual, sobre la base de sus obligaciones, la democracia y los derechos humanos, debe hacer cumplir este derecho universal superior que nos incluye a todos y todas en el transcurso de la vida.

Si hay que entrar a los incómodos espacios, oscuros y secretos de los cuarteles porque la Verdad está secuestrada allí, inevitablemente, hay que entrar.

No hay tiempo de tibiezas ni cálculos que sustenten el paso omiso del tiempo por complicidad o cobardía de algunos importantes espacios del sistema político.

Las cuentas de personas inocentes asesinadas no se cargan, se deben cobrar.

La sociedad está herida, es claro y contundente, miles de uruguayos y uruguayas reclaman Verdad y Justicia en esta fecha significativa.

La Memoria y el dolor de las familias están por encima de cualquier camiseta que quieran silenciar.

Todas y todos somos Belela Herrera. Los mejores recuerdos y honores para ella.

Por Andrés Legnani
 
 
 
 
 
 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.