Trump quiere someter a Brasil con aranceles del 50%, y el tiro le esta saliendo por la culata. «Me besan el culo», dijo Trump, justificando éste y otros aranceles de menor cuantía, como si EEUU fuese la gran potencia hegemónica que, ¡ay!, dejó de ser. Trump no quiere que la realidad estorbe sus planes, pero en definitiva, quién es él más que una muy incómoda parte de la realidad.
A esta construcción ultra proteccionista Trump suma una condición imperial exacerbada, y ordena que Brasil cierre las causas contra el ex presidente Jair Mesías Bolsonaro. La reacción estuvo al tomo, y el conservador O Estado de Sao Paulo se obligó a un lenguaje excepcional para el medio: Cosa de mafiosos, tituló su editorial. Y lo justificó: «No cabe otra conclusión: se trata de una operación mafiosa. Trump utiliza la amenaza de imponer aranceles comerciales a Brasil para obligar al país a ceder a sus absurdas exigencias”.
Y Trump se apoya en el error, lo que hace precario su planteo. EEUU no pierde sino que se beneficia de un comercio históricamente superavitario con Brasil. El propio Lula ha calculado que los últimos 15 años marcaron un acumulado de 410 mil millones de dólares en bienes y servicios a favor de EEUU, según consigna el analista Marcelo Canselmi, de Clarín.
Según Cantelmi, esta línea de acción de Trump obedece a un lobby armado por Eduardo Bolsonaro, el hijo legislador del ex presidente que se mudó a EE.UU. bajo el paraguas protector del republicano y del comentarista político Paulo Figueiredo con acceso a la Casa Blanca. Pero también se paran en una cuerda floja. El mercado norteamericano representa menos del 2% del PBI brasileño, advierte el Nobel de Economía Paul Krugman.
Este ataque tiende a revertir de hecho los problemas económicos y políticos de Lula, que le eran ya un mal augurio para las elecciones de octubre 2026. El nacionalismo es un ancho horizonte en el país mais grande do mundo, y la agresión de Washington a sus intereses económicos y políticos los abroquela.
En la otra vereda, la simpatía de la derecha bolsonarista con el magnate norteamericano puede convertirse en cualquier cosa menos en una buena noticia. Hace poco el gobernador de San Pablo, Tarcisio de Freitas, el derechista considerado el que tiene mayores posibilidades de heredar el enorme voto del bolsonarismo, apareció luciendo una gorra de MAGA, la rama ultranacionalista del partido Republicano que orienta Trump.
Es posible que ahora el gobernador comience a arrepentirse. “Por mucho que hagan malabarismos verbales, los partidarios más acérrimos de Bolsonaro no tendrán forma de proteger al expresidente si Brasil se ve realmente afectado por el aumento de aranceles, empezando por la indignación de sus aliados en la agroindustria”, señala Igor Gielow en Folha de SaoPaulo.
Remarca un hecho que será recorrido en los análisis: “Es fácil atribuir cualquier crisis, si es que existe alguna, a la relación entre Bolsonaro y Trump”. Para colmo, el republicano goza de una gran antipatía en Brasil según señalan todas las encuestas, un dato del cual buscará abrevar el PT. “Bolsonaro ahora ve expuesto el coste de su simbiosis ideológica con Trump”, sintetiza Gielow. Hasta el prestigioso ex embajador Rubens Ricupero, un hombre del sistema, calificó de “inadmisible” la actitud del norteamericano y reclamó medidas de represalia por lo que calificó “gravísima agresión económica” a Brasil.
Este remedo carioca del legendario Braden o Perón, despertó de inmediato la astucia política de Lula. Reaccionó calmo y a cargo. Remarcó la condición soberana de Brasil, recordó la independencia de los poderes y la exclusividad del Poder Judicial para resolver el proceso a Bolsonaro por la intentona golpista, al tiempo que anunció réplicas equivalentes.
Tema Vinculante aquí
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- América Latina crearía una OTAN regional
- EEUU impide la visa de Mahmoud Abbas para participar en la Asamblea de la ONU
- Antes que el gobierno de Orsi le pidiera la «renuncia», Vilensky renuncio en Israel a su vinculo con una oficina uruguaya en Jerusalén
- Peculiar batalla de la OTAN
- Con polémica Álvaro Delgado electo Presidente del Directorio del PN