Un tratado sobre las ciencias y el quehacer humano.*

Tiempo de lectura: < 1 minuto

 

Adentrarse en la escritura y referencias de un libro, no es frecuente. Más cuando el mismo exige una atención continuada y paciencia, no con lo escrito sino con las facultades de uno mismo lector. Es el caso de este integral compilado, cuyos años de aportes y referencias, son un plus en la escritura del matemático uruguayo, devenido Rector de la Udelar.

Estaba inventado

Buceando en el difícil comienzo de mi carrera con las matemáticas, se me hacen visibles percepciones señeras que utilicé en clases a futuros ingenieros. Reseñé la materia como un camino hacia la abstracción con un regreso de aplicaciones reales en técnicas del quehacer humano. Pero no pude verificar mi aserto hasta la lectura de este libro.

Coincidentemente, he adjudicado esa condición al Arte en el cual la creatividad camino a la abstracción ha sido un hito aún vigente en la sociedad contemporánea. Ambos, al decir de una amiga mentora, forman parte de” los universos simbólicos del hombre”.

Universalizando

Me impresiona reconocer en el texto el enorme recorrido de Geniales matemáticos que desde la historia aportaron descubrimientos y conocimientos derivados, insumos de adelantos científicos y tecnológicos del presente. Las referencias a los mismos, el reconocimiento a sus autores que importan, es un inexcusable agregado a registrar en una doble lectura. Imprescindible en la comprensión de tanta sabiduría concentrada.   

Arq. Luis Fabre

*Roberto Markarian: La dimensión humana de la matemática.  Ed.Estuario.Mdeo.2025

   

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.