Vanessa Martina-Silva- El arresto domiciliario de Jair Bolsonaro se impuso para exponer la coalición en contra de la soberanía de Brasil,que apoya al ex presidente y es liderada por Estados Unidos. La medida es en reacción a la maniobra de Bolsonaro con apoyo de Estados Unidos en el intento de presionar al Supremo Tribunal Federal y sabotear la soberanía brasileña.
Lo afirma el propio juez que justificó la sentencia, Alexandre de Moraes. del Supremo Tribunal Federal (STF). «Como he reiterado, la justicia es ciega, pero no insensata. La justicia no permitirá que un acusado se burle, creyendo que quedará impune debido a su poder político y económico».
La decisión judicial fue dada a conocer el lunes 4 después de que Flávio Bolsonaro y otros dos hijos del expresidente, Carlos y Eduardo, publicaran posts de agradecimiento de Bolsonaro a las personas que asistieron a los actos realizados el día anterior en apoyo a la violación de la soberanía brasileña por parte de Estados Unidos .
En una entrevista con CNN, el diputado federal Lindbergh Farias (Partido de los Trabajadores-RJ) celebró la noticia de la prisión, pero enfatizó que «estaremos felices incluso cuando se dicte la sentencia definitiva de Bolsonaro». Señaló que la esperanza es que se pruebe el intento de golpe de Estado en Brasil y que Bolsonaro finalmente sea arrestado.
El congresista también señaló que el arresto domiciliario preventivo fue provocado, ya que la orden cautelar de Moraes prohibía explícitamente a Bolsonaro usar las redes sociales para manifestarse. «Provocaron este arresto, y el ministro Alexandre de Moraes no tuvo otra opción», añadió: «Lo que quieren evitar es una condena definitiva, un juicio».
El reconocido abogado penalista Antônio Carlos de Almeida Castro, conocido como Kakay, también señala que «Jair Bolsonaro y sus hijos sabían que estaban violando las medidas cautelares», y añade: «Estas personas son difíciles de comprender; son intelectualmente indigentes… Pensé que estaban imponiendo la prisión preventiva. […] El juicio está a 20 o 30 días de distancia, y esta detención podría ser una novedad».
Lindbergh cree que la decisión «deja muy claro que esto es traición nacional. Están utilizando una potencia extranjera para chantajear, para intentar liberar a Bolsonaro, y, al hacerlo, están amenazando a todo Brasil». Añadió: «Brasil no es una colonia de Estados Unidos».
Esto se debe a que las medidas cautelares impuestas por Moraes el mes pasado fueron determinadas con base en la investigación al diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP) por su actuación con la administración Trump en Estados Unidos, donde articuló presiones diplomáticas para obtener sanciones contra autoridades brasileñas y miembros del STF, resultando en la imposición del aumento arancelario de Trump a Brasil.
El congresista enfatiza haber leído la decisión de Moraes y explica: «En la página cinco, afirma que no se cumplieron las medidas cautelares, utilizando las redes sociales para inducir a un jefe de Estado extranjero a interferir ilegalmente en el curso normal de los procesos judiciales brasileños. ¡Esto es gravísimo! ¡Es un asunto de soberanía nacional! Lo que están haciendo es un crimen contra Brasil, contra las empresas, contra el empleo: un chantaje flagrante».
En marzo de este año, Eduardo se ausentó de su escaño parlamentario y se mudó a Estados Unidos, alegando persecución política. Al respecto, el congresista explicó:
Eduardo Bolsonaro publicó una publicación cuando se publicó el arancel [los aranceles del 50% de Trump a Brasil], aplaudiendo la decisión y diciendo que existía una organización político-económica en Brasil, por lo que prácticamente todos tendrían que pagar. ¿Y cuál es el chantaje? La cuestión es que, si no se detiene el juicio de mi padre, la situación empeorará y la crisis se intensificará. Creo que deberían estar avergonzados. En la historia de Brasil, nunca ha habido un grupo político como el de Bolsonaro, que se posiciona contra Brasil y defiende los intereses de Estados Unidos.
El periodista Paulo Cannabrava Filho enfatiza que ha llegado el momento de que «la justicia brasileña enfrente con valentía la verdad: Bolsonaro no puede seguir teniendo libertad para participar en política. No puede seguir conspirando, mintiendo y saboteando el país con su retórica incendiaria. El Estado democrático de derecho no puede sobrevivir si sus enemigos pueden seguir actuando con impunidad».
El senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ), también en entrevista con CNN , expresó su indignación: «Recibo esta noticia con gran indignación. Otro triste capítulo en la historia de Brasil, y estamos oficialmente en una dictadura, donde una sola persona, sola, decreta la prisión de un expresidente de la República».
Bolsonaro sigue respondiendo a la denuncia presentada por la Fiscalía General de la República el 18 de febrero, que le atribuye cinco graves delitos: organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado, daños agravados y amenazas, con una pena máxima de hasta 43 años.
Según Paulo Gonet , lideró una operación estructurada para sabotear la transición democrática después de las elecciones de 2022, con división de tareas entre políticos, militares y milicianos digitales que incluso prepararon acciones violentas contra autoridades como Alexandre de Moraes, Lula y Alckmin.
Este intento de golpe fue investigado por la Operación Contragolpe de la Policía Federal, que inició acusaciones en noviembre de 2024, incluso contra Bolsonaro, generales y exministros, por orquestar ataques e inteligencia clandestina destinados a derrocar al gobierno electo.
Diálogos du Sul
Vanessa Martina-Silva-
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.