El año de elecciones legislativas está a punto de cerrarse en Mar del Plata ya que este domingo, después de la elección provincial y municipal de septiembre. Las puertas de cientos de centros de votación, la mayoría escuelas, vuelven a abrirse este domingo 26/10. Sin personas extranjeras habilitadas para votar cargos nacionales, a diferencia de los provinciales y municipales. La elección de la lista a votar será esta vez mediante la boleta única de papel, que tendrá su primera utilización en una elección nacional tras la ley aprobada a fines del año pasado en el Congreso.
En cuanto a los resultados de la jornada electoral en todo el país, se espera que se empiecen a conocer a partir de las 21 cuando el Código Nacional Electoral prevé que puedan empezar a difundirse proyecciones con el recuento provisorio que está a cargo de la Dirección Nacional Electoral (DINE). “A partir de las 21 estarán disponibles los resultados del recuento provisorio, por provincia y por categorías electorales”, indicaron desde la dependencia.
Se trata de una elección en la que el gobierno de Javier Milei intentará reponerse, ahora a nivel nacional, del duro golpe recibido en las elecciones provinciales de Buenos Aires en busca de engrosar sus filas en el Congreso -tras los diversas derrotas legislativas sufridas en los últimos meses- y mientras su programa económico se encuentra en tensión con un salvataje financiero de Estados Unidos mediante.
Una encuesta del Observatorio Ciudadano, Político y Electoral de la Universidad Nacional de Mar del Plata arrojó una serie de conclusiones en torno al voto joven, al ser consultados por las principales problemáticas que enfrenta la democracia, para el 20% se trata de la corrupción. “Esta percepción refleja desconfianza hacia la clase política y las instituciones del Estado, asociada a la falta de transparencia en la gestión pública y a la impunidad frente a los casos de malversación de fondos o enriquecimiento ilícito”, analizaron desde observatorio al tiempo que sostienen que las numerosas denuncias de corrupción en medio de la crisis “desalienta la participación ciudadana”.
En opinión de Nicolás Sesma que publica el diario Perfil: “El riesgo de que los sistemas democráticos colapsen es real”
El historiador español, especializado en regímenes autoritarios, analiza los mecanismos de legitimación del franquismo, su excepcional longevidad y las alarmantes resonancias de su retórica en los populismos de derecha actuales, incluyendo el fenómeno Javier Milei.
Sesma, desmenuza cómo la dictadura de Franco no fue solo un régimen de represión, sino un sistema sostenido por una compleja red de apoyos sociales, económicos y culturales. Partiendo del título de su libro, “Ni una, ni grande, ni libre”, el académico desmonta los eslóganes de los regímenes dictatoriales y traza un paralelismo con la propaganda de figuras como Donald Trump, subrayando la peligrosa persistencia de promesas de grandeza nacional que simplifican la complejidad de la política. Profundiza también en las deudas pendientes de la memoria democrática española, el pacto de silencio de la Transición y los desafíos actuales de la democracia frente al autoritarismo» (…) Tener una buena memoria democrática es fundamental para tener una ciudadanía crítica y capaz de identificar los riesgos al sistema democrático. Eso pasa nuevamente por coordinar los esfuerzos, sobre todo desde el punto de vista educativo, desde la universidad, desde las escuelas de secundaria, son fundamentales para poder enseñar a los adolescentes la materialidad de todo lo que implica vivir en democracia.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- ¿El próximo rey de Gran Bretaña no puede leer y es analfabeto funcional?
- «Lo que estáis viendo en Gaza quedará como algo con lo que nuestros hijos y nietos tendrán que vivir por largos años»
- Carta de cinco Rectores de prestigiosas Universidades de Israel a Netanyahu
- China: el modelo que desafía a Occidente
- Trump: expulsó al presidente ucraniano Zelensky de EEUU